ARTÍCULO JOVEN
TRAMAS SOCIALES • N° 06 | ISSN: 2683-8095
Reafirma la idea de que en dicha disciplina la inves-
tigación es un área de vacancia, que a su vez esto se
ve reflejado en el propio cuerpo docente, donde son
pocos/as quienes tienen doctorado y se dedican a tal
labor. Por otro lado, aparece la diferenciación con So-
ciología, describiendo la naturalización que hay en la
misma y que se trata de un “requisito” para los/as es-
tudiantes, distinto en su caso que queda en su propia
decisión iniciar tal trayectoria.
y de cosas, digamos, laborales que me han ido pasan-
do (...) de qué sé yo, de repensar un montón de cosas, de
cuestionar y demás. Porque, bueno, soy así yo, es mi for-
ma de ser, decidí investigar. Y es el camino que, hasta el
momento, estoy haciendo (...) Primero tiene que ver con
el vínculo con el tema, que uno construye y tiene un acer-
camiento, que tiene que ver con algo subjetivo, pero que
es como que yo siento que si en mi caso, que es una deci-
sión ser investigadora, o por lo menos iniciar el camino
de la investigación, desde que me recibí, es un tema de
acercamiento al tema, y también de interés, de motiva-
ción, de un punto de, no sé, de querer conocer cosas que
están ahí como sueltas y que te llaman la atención (Co-
municación Personal, E1FTS, 2023).
En otro fragmento puede apreciarse el carácter del
campo como espacio donde suceden luchas, tal como
lo considera Bourdieu.
Sí hay diferencias dentro del mundo de la ciencia, den-
tro de la… y los sociólogos son re tira piedras, son re tira
piedras, los sociólogos son re tira piedras, con las investi-
gaciones de las personas que son abogados por ejemplo,
son re tira piedras, pero muchas veces con razón, y con
sentido, o sea, yo lo noto, que por ejemplo, a mí me pa-
rece muy poco serio que, o yo trato de no hacer eso, o sea,
que cuando presentas una ponencia o escribís algo que en
ningún momento hagas un mini apartado metodológico,
aunque sea mínimo, o no sé, hay ciertas cosas como que,
entiendo yo que hay que explicarlas un poquito más, y lo
que tienen los abogados es que tienen mucho, te largan así
un montón de cosas, o info, o cosas que no tienen mucho
rigor científico (Comunicación Personal, E3FA, 2023).
A través de su testimonio, la persona entrevistada ma-
nifiesta su deseo de dedicarse a la investigación. Ade-
más, vincula sus comienzos con experiencias persona-
les al igual que el siguiente relato:
Y está muy ligado el trabajo que yo hice en CICITCA,
porque estamos hablando de lugares muy vulnerables y
de pobreza extrema inclusive, y cómo se vinculan o los
medios de comunicación quieren vincular la violencia
con esos sectores. Y bueno, yo crecí en el lote 32, en el de-
partamento de Rawson, y he visto como muchas situa-
ciones de marginalidad, de siempre, señalarlos, seña-
larnos y demás, y me parece que ahí está la fuente de por
qué también elegí investigar (Comunicación Personal,
E9MCS, 2023).
Además, relata diferencias con otras carreras, específi-
camente con Sociología, donde le asigna la cualidad de
“tira piedras”, haciendo referencia a las correcciones y
críticas que realizan los/as investigadores/as que eva-
lúan trabajos de abogados/as. Subrayando como aque-
llos/as con más reconocimiento en el ámbito científico
tienden a señalar las lógicas de la práctica científica
establecidas en el campo.
Otras maneras de iniciar este camino se relacionan
con las diferentes prácticas llevadas adelante, donde
encontramos que:
A mí me invitan a participar de un grupo de investiga-
ción que es un grupo de articulación de género y de edu-
cación superior. Me invitan a participar ahí, en calidad
como estudiante de Abogacía, necesitaban gente como
de distintas facus, de distintas carreras, y yo me sumé
por las temáticas, porque eran temáticas relacionadas
con género, y ahí fue como mi primer acercamiento en
cosas de investigación (Comunicación Personal, E3FA,
2023).
También se investigó cómo los estudiantes de las dis-
tintas carreras de la FACSO se integraron en el ámbito
de investigación, considerando las influencias aporta-
das por las diversas disciplinas.
Según Bourdieu las posiciones sucesivas ocupadas por
un mismo sujeto serán diversas de acuerdo a las estra-
tegias construidas por los/as estudiantes, que a su vez
estas últimas están determinadas por las diferentes
estructuras de capitales que poseen. En este sentido
hallamos lo siguiente:
Una práctica similar se evidencia en el posterior entre-
vistado/a:
o sea, a mí me gustaba la teoría metodológica así que
ahí dije como que bueno hay algo ahí que está bueno y
ahí es cuando me inicié y dije de probar con una beca de
investigación, y ahí comencé la beca así y también en
Porque yo elegí la investigación para mi vida digamos.
Es como una decisión que, después de un proceso largo
Narvaez
Sociología e investigación: Un análisis desde las becas y estudiantes de la Facultad... | 12 - 24
21