
TRAZOS - AÑO V – VOL.II – DICIEMBRE 2021 - e-ISSN 2591-3050
60
ambas luchas debido a que a nivel de la praxis cada medida operativa entra en
contradicción con la otra. Aquí nos adentramos al segundo estadio del análisis
fraseriano, el “Dilema redistribución/reconocimiento”, donde se propone ofrecer
una alternativa al dilema, disponiéndose del término de comunidad bivalente.
Se trata de comunidades que sufren injusticias tanto económicas como cultura-
les. Y, como tales, requieren de medidas de redistribución y reconocimiento por
igual, equivalentemente, tal como el caso del género y de la raza.
El tercer estadio de la analítica fraseriana, denominado “¿Armación o trans-
formación?” nos acerca alternativas al modelo pragmático de la redistribución
y el reconocimiento, a saber, la armación y la transformación respectivamente.
La armación corresponde a medidas de justicia contra la desigualdad, consis-
tentes en corregir los efectos, pero sin alterar la estructura o el orden que los
origina. La transformación, por otro lado, consiste en corregir los efectos, pero
alterando el orden estructural. En el caso de su relación con el reconocimien-
to, la armación se asocia al multiculturalismo, a saber, la revalorización de la
identidad diferencial, pero sin cambios estructurales. En el caso de la transfor-
mación, la propuesta es deconstructiva, lo cual conlleva la revalorización de
la identidad cultural, pero sustentado con cambios estructurales. De hecho, la
deconstrucción transformadora no solo arma la identidad-diferencia sino que
deconstruye la dicotomía hetero-homo, para poder desmiticar y desacralizar
la identidad humana universalista, en pos de la multiplicación de la diferencias
devinientes más allá del binarismo metafísico occidental. Con respecto a la re-
lación de la armación-transformación con el aspecto económico-redistributi-
vo, se identica la armación con las medidas liberales de inclusión del Estado
Benefactor Liberal, que buscan incrementar la participación y consumo (p.51),
pero sin cambios estructurales. Las medidas de transformación económica se
enmarcan en la política socialista, que dan lugar a la participación igualitaria a
través de cambios estructurales.
El cuarto estadio, “Anar el dilema”, retoma las concepciones bivalentes, y
se las aplica a las políticas de armación y transformación. En la armación, las
medidas pragmáticas resultan insucientes, debido a que sin cambios estructu-
rales, no existen políticas de redistribución o reconocimiento efectivas, porque
el origen genético de las desigualdades seguiría intacto, provocando la necesi-
dad de mayores reformas insucientes. En conclusión, la vía que amanece como
horizonte es la combinación de Redistribución/Reconocimiento Transformador.
Esta política socialista deconstructiva, combate de raíz las injusticias estructu-
rales económicas y culturales.
Por su parte, el análisis de Butler comienza abordando dos armaciones
que circulan en el ámbito académico marxista. Por un lado, la objeción marxis-
ta a la reducción del campo de estudio del marxismo al estudio cultural, y por