
47
TRAZOS - AÑO IV – VOL.I – JULIO 2020 - ISSN 2591-3050
(x): entendiendo que el lenguaje crea realidad, se apuesta a ponerlo de manera igualitaria, sin distinción de género. La x nos permite abrir
perspectivas, y su utilización pretende incorporar en la palabra a las diferentes subjetividades.
Las citas extraídas del libro son traducciones mías.
lisis. Aquí plantea la necesidad del antagonismo, contradicción o paradoja, y
menciona la tesis principal del libro: cómo la sexualidad es una ruptura que
conecta ontología y epistemología.
El primer capítulo se titula Se está poniendo extraño aquí… y detalla cómo es
la situación al hablar del sexo: comúnmente es tema de vergüenza o debe ser
callado, porque es considerado sucio o una desorientación en el ser humano. Si
bien el sexo es algo biológico o natural, también es un proceso de enmascarar la
realidad para conseguir satisfacción. Asimismo realiza un análisis de cómo llega-
mos a ser adultxs, es decir, cómo nos comportamos y cómo aprendimos esos
placeres corpóreos, y cómo este desprecio dispara las perversiones polimorfas.
árbol del conocimiento, dirá por qué es necesariamente incluido el pecado en el
conocimiento ya que este reúne lo bueno y lo malo a modo de paradoja.
El segundo apartado lo denominó …E incluso extraño ahí afuera
explica por qué no hay relación sexual, es decir, cómo se conecta la ausencia, lo
político y la ontología. A este capítulo le prestaremos especial atención porque la
. Con esto quiere decir que
la sexualidad y el conocimiento se estructuran en torno a una negatividad funda-
mental y se unen en el inconsciente. Las relaciones sexuales, por implicar nece-
sariamente el encuentro con otrx, no serían en el sentido de una esencia o idea
absoluta de las mismas –hablando en término ontológicos. Algo así como la
noción de política en Arendt, donde ésta se da únicamente en el espacio del
entre. No hay fundamento trascendental, ni garantías que legislen nuestro azaro-
so accionar.
El inconsciente tiene una conexión con lo Real donde se resuelven las aparen-
imposibilidad (negatividad ontológica) perteneciente a la relación sexual aparece
como tal, se registra en la realidad como parte de ella. Se registra en la forma
la conexión o trato con otrxs no nos manejamos en un nivel inconsciente pura-
mente, pero tampoco en un nivel sólo de engaños, sino en un sondeo que provo-
en el sentido de la reducción a la última instancia sino, al contrario, porque nos
En Contradicciones que importan, que es la tercera sección, realiza una distin-
ción entre sexo y género. La sexualidad en tanto no tiene conexión con lo óntico