
TRAZOS - AÑO VI – VOL.II – DICIEMBRE 2022 - e-ISSN 2591-3050
26
1. Introducción
Actualmente, nos encontramos atravesados por tecnologías digitales que
generan nuevos paradigmas sociales y culturales, en consecuencia, nuevas for-
mas de comunicación. En este contexto, Internet juega un papel fundamental
ya que se constituye en una red de comunicación elegida y a disposición de los
usuarios en tiempo real.
Dentro de esta red de hiperconectividad virtual surgen discursos -memes,
historias, estados, hashtags, tuits- presentes en las redes sociales, de uso fre-
cuente y extendido entre adolescentes y jóvenes. Por ello, consideramos la ne-
cesidad imperante de incorporar estas nuevas textualidades en el ámbito de la
enseñanza de primeras y segundas lenguas. Trabajos e investigaciones sobre
estos discursos, se llevan a cabo en la Universidad Nacional de San Juan, Re-
pública Argentina. Este estudio muestra el proceso de construcción del corpus
digital y propuestas de aplicaciones en la práctica escolar. Su elaboración, selec-
ción y aplicación se enmarca teóricamente en la línea de la lingüística cognitiva,
que concibe al lenguaje como simbolización de nuestras actuales conceptua-
lizaciones. Se estudia la lengua en uso y, en este caso en particular, se centra
en el tratamiento de los discursos de las redes sociales (Instagram, Facebook,
Twitter, Tik Tok y WhatsApp), para su empleo en contexto áulico. Particularmente,
basamos esta investigación en explicar el armado y sistematización del corpus
digital, presente en www.discurso virtual.ffha.unsj.edu.ar, como un requisito ar-
chivístico plural y diverso, indispensable para las propuestas didáctico pedagó-
textos virtuales en las aulas.
Se menciona como antecedente de armado de corpus en la web, un sitio
que contiene audios, transcripciones y videos para el estudio de la lengua oral
en español, realizado por un equipo de investigación de la UNSJ, Argentina, dis-
ponible en www.voces.ffha.unsj.edu.ar.
Consideramos que proveer corpus con archivos textuales para el estudio de
la lengua española en sus diversos usos, en este caso el virtual, constituye un
aporte a las necesidades educativas y de investigación al contar con muestras
de habla auténtica y en tiempo real para sus estudios.
El objetivo de esta publicación es dar cuenta de la construcción y sistema-
tización digital del Corpus de discursos virtuales –memes, estados, historias,
comentarios, hashtags, tik tok, tuits- presentes en las redes sociales para su
incorporación en estudios educativos y de investigación. Se muestra el proceso
de selección y recopilación de archivos de textos virtuales existentes, según
criterios temáticos, lingüístico-discursivos. A esto se suma la propuesta de ela-
boración de diversos recursos y materiales didáctico-pedagógicos basados en