
57
TRAZOS - AÑO VI – VOL.II – DICIEMBRE 2022 - e-ISSN 2591-3050
mente al verbo. Por consiguiente, la distancia léxica y el esfuerzo cognitivo que
esta supone no son factores pertinentes en la manifestación de la pérdida de
concordancia del clítico dativo.
Por el contrario, las cláusulas (3c), (3d) y (3e) muestran la pérdida de con-
cordancia con un OI en posición preverbal. Es interesante mencionar que en los
siete casos del corpus en los que la pérdida de concordancia se maniesta con
el OI en posición preverbal, hay un elemento singular presente. Dicho elemento
aparece inmediatamente después de la forma verbal, o está tácito y el verbo lo
supone. Se maniesta como un OD, un sujeto tácito, una palabra perteneciente
a una locución (verbo y elemento en singular) o un adverbio. En (3c) hay un OI
en posición inicial de cláusula: a los barras bravas, que es tópico y además ani-
mado. Posee varios de los rasgos prototípicos de un OI. Sin embargo, el OD sin-
gular un arma de la policía federal, que sigue inmediatamente al verbo, parece
estar incidiendo en el número del clítico dativo. El ejemplo (3d) pertenece a una
conversación virtual en la que se enumeran pasos para utilizar un programa de
computadora, el participante los nodos ya se había mencionado anteriormente,
por lo tanto, es un tópico. Se encuentra en posición preverbal, pero no en posi-
ción inicial de la cláusula, y es, además, inanimado y especíco; en otras pala-
bras, no cumple con los principales rasgos del prototipo del OI. El núcleo verbal
de esta cláusula es hacés click derecho, una locución conformada por un verbo
nito y un elemento singular. La forma click derecho es la que parece estar inci-
diendo en la pérdida de concordancia, junto con las características no prototípi-
cas que posee el OI. La cláusula (3e) proviene de una entrevista a un jugador de
fútbol que menciona la llegada del jugador italiano De Rossi al fútbol argentino.
Si bien el OI de este caso, a ellos, está en la posición prototípica de tópico, no
funciona como tal, ya que el tópico es la llegada de De Rossi. Luego del verbo,
este ejemplo no presenta expresamente un elemento singular, pero se puede
recuperar un sujeto singular a partir del núcleo verbal sirve. Dicho elemento es
el que puede estar inuyendo, en este caso, en el clítico dativo singular. En de-
nitiva, es probable que el contexto en que un elemento singular (sea sujeto, OD,
adverbio, parte de una locución, entre otros) siga a la forma verbal favorezca la
pérdida de concordancia del clítico dativo.
3.4. Presencia de OD vs. ausencia de OD
El OI se presenta prototípicamente con verbos ditransitivos, recibiendo la
transmisión de un objeto físico o mental, el OD, que es dirigido por el sujeto.
De esta manera, si en la cláusula hay una co-presencia de un OI con un OD, la
transferencia de la acción se verá reejada con mayor intensidad en la cláusula.
Se espera que esta intensidad de la acción facilite la concordancia entre clítico