América Latina a fines de la segunda década del siglo XXI: ¿tiene salida la crisis?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Résumé
Este artículo analiza la doble transición que México y los países de Sudamérica atravesaron durante la coyuntura 1998-2005: la crisis de la “media década perdida”, descripta por José Antonio Ocampo, y los cambios de régimen político. También propone una comparación estilizada de las rutas políticas que dichos países siguieron durante las dos primeras décadas del presente siglo.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Comment citer
Cavarozzi, M. (2020). América Latina a fines de la segunda década del siglo XXI: ¿tiene salida la crisis?. REVISTA EUROLATINOAMERICANA DE ANÁLISIS SOCIAL Y POLÍTICO, 1(1), 35-54. Consulté à l’adresse https://memoriaeuropae.unsj.edu.ar/index.php/relasp/article/view/503
Rubrique
Dossier

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Références
Abranches, S. (1988). “Presidencialismo de coalizao: o dilema institucional brasileiro”, Dados.
Dos Santos, W.G. (1993). Razoes da desorden. Rio de Janeiro, Rocco.
The Military in Politics (1971). Changing Patterns in Brazil, Princeton, Princeton University
Zermeño, S. (1996). La Sociedad derrotada. El desorden mexicano del fin de siglo. México, Siglo XXI.
Dos Santos, W.G. (1993). Razoes da desorden. Rio de Janeiro, Rocco.
The Military in Politics (1971). Changing Patterns in Brazil, Princeton, Princeton University
Zermeño, S. (1996). La Sociedad derrotada. El desorden mexicano del fin de siglo. México, Siglo XXI.