De la profecía minera en San Juan (Argentina) El pueblo elegido y el maná escondido

Contenido principal del artículo

Mirta Alejandra Antonelli

Resumen

En el horizonte de la biopolítica, y desde la mirada crítica del análisis del discurso y de la sociosemiótica, este artículo analiza rasgos y funcionamientos de la megaminería como narrativa autoritaria, binaria, monocultural y cultual, indagando acerca de algunas estrate-gias para la determinación de marcos de inteli-gibilidad que sustentan formas violentas de disponer/dispensar lo viviente, en este caso, para producir “geografías dispensables”, con particu-lar referencia al proceso nacional, más específi-camente, de San Juan, núcleo duro del modelo en Argentina.

Detalles del artículo

Cómo citar
Antonelli, M. A. (2017). De la profecía minera en San Juan (Argentina) El pueblo elegido y el maná escondido. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 10(10), 89-105. Recuperado a partir de https://memoriaeuropae.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/196
Sección
Dossier Minería

Citas

Álvarez, L. (2013). Políticas públicas y movimientos de capital. Un análisis a partir de las políticas de promoción de inversiones extranjeras en el sector minero metalífero argentino entre 1992-2007. Tesis de Doctorado. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Angenot, M. (2010). Interdiscursividades. De hege-monías y disidencias. Córdoba: Universidad Na-cional de Córdoba.

Antonelli, M. A. (2009). “Minería transnacional y dispositivos de intervención en la cultura. La gestión del paradigma hegemónico de la ‘minería responsable y sustentable’”. En: Svampa, M. y Antonelli, M. A. (ed.) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resis-tencias sociales, Buenos Aires: Biblos.

- - - - - - 2010. “Vivir en la corteza. Notas en torno a intersubjetividad y mega-minería como modelo de ocupación territorial”. En Resistencias Populares a la Recolonización del Con-tinente (Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos). Buenos Aires: América Libre.

- - - - - - (2011). “Megaminería, desterritorialización del Estado y biopolítica”. Astrolabio, Nueva Época, N°7, pp. 3-22. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/592/3171

- - - - - - (2012). “Mega-minerìa transnacional y espectros de lo justo. Tiempos de impunidad y territorios de inmunidad”. En Acosta, Antonelli et al. Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos) desarrollo en Amèrica Latina. Buenos Aires: Mardulce.

- - - - - - (2014). “Violencias multiescalares del extrac-tivismo mega-minero. Hacia las ruinas del fu-turo”. En Endara, G. (coord.) Pos-crecimiento y Buen Vivir; propuestas globales para la construcción de sociedades equitativas y sustentables. Quito: Friedrich Eber Stiftung (FES)-FLACSO Ecuador.

- - - - - - (2015a). “La Argentina, haciéndose minera. Fragmentos para una genealogía del presente”. En Svampa, M. (coord.) El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea. Los Polvorines: Uni-versidad Nacional de General Sarmiento.

- - - - - - (comp.) (2015b) De discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional. Trabajos y Conversaciones 1. Córdoba: Tierras del Sur.

Antonelli, M. A. y Boero, M. S. (2012). “Biopolítica”. En Modelo extractivo y discursividades sociales. Un glosario en construcción. ATE_AECID. Cór-doba: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Antonelli, M. A., Cerutti, D. et al. 2015. “Constelación de violencias y violentamientos en el contexto de la megamineria en Argentina. Modalidades estratégicas para un modelo de ocupacion te-rritorial”. En

Svampa, M. (coord.) El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Balandier, G. (1994) .El poder en escenas. Del poder de la representación a la representación del poder. Barcelona: Paidós.
Bottaro, L. y Sola Álvarez, M. (2015). “La megami-neria en contextos subnacionales: Mineralo-Estado y resistencias sociales en La Rioja y San Juan”. En Svampa, M. (coord.), El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Butler, J. (2004). “Explicación y absolución, o lo que podemos escuchar. En Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

- - - - - - (2006). Marcos de guerra. Las vidas llora-das. México: Paidós.

Castro, E. (2011). Lecturas foucaulteanas. Una his-toria conceptual de la biopolítica. La Plata: Edito-rial Universitaria.

Collado, A. y Simón, G. (2013). “La retórica de la responsabilidad en empresas mineras radica-das en San Juan”, AYOR 4.2-3, Rethoric of South America, pp. 59- 65.

Dagnino, E. (2004). “Construção democrática, neo-liberalismo e participação: os dilemas da confluência perversa”. Revista Política & Socie-dade, Florianópolis (SC) Brasil. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/politica/article/view/1983/1732.

de Certeau, M. (1990). “Credibilités politiques”. L’Inventions du quotidien, I, Vol.1, Arts de fair, Paris: Gallimard.

De Sousa Santos, B. (2013a). Undécima carta a las izquierdas: ¿ecología o extractivismo? Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=178114.

- - - - - - (2013b) Décima carta a las izquierdas. ¿De-mocracia o capitalismo? Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177695

Didí-Huberman, G. (2014). Pueblos expuestos, pue-blos figurantes. Buenos Aires: Manantial.

Fariña, J. y Lewkowicz, I. (2002). Intervención en catástrofes y desastres : ética y complejidad. IBIS, International Bioethical Information System. Recuperado de portalses.saude.sc.gov.br/index

Fernández, D. (2006). Plan Estratégico de Comuni-cación (PEC) para la minería en Argentina. Ed. Villa Bo~a- González Martínez, Río de Janeiro, CETEM-MCT/CNPq/CYTED/UIA.

Foucault, M. (1973). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

- - - - - - (2006). Seguridad, territorio, población, Curso en el Collège de

France 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gruzinski, S. (1995). La guerra de las imágenes De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-21019). México: Fondo Cultura Económica.

Gudynas, E. (2009). “Diez Tesis Urgentes sobre el Nuevo Extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual” En AAVV. Extractivismo, política y sociedad. Quito-Ecuador: CAAP-CLAES.

Gudynas, E. (2015). Extractivismos. Ecología, econo-mía y política de un modo de entender el desa-rrollo y la Naturaleza. Cochabamba: Centro de Documentación e Información (CEDIB).

Kermode, F. (1983). El sentido de un final. Estudios sobre la teoría de la ficción. Barcelona: Gedisa.

Krieg-Planque, A. (2010). “La formule ‘développe-ment durable’: un opérateur de neutralisation de la conflictualité”. Langage et société, 134:5-29.

Lazzarato, M. (2006). Políticas del acontecimiento, Buenos Aires: Tinta Limón.

Mendiola Gonzalo, I. (2009). Rastros y rostros de la biopolítica. Barcelona: Anthropos.

Moore Koenig, V. y Bianco, C. (2003). Industria minera. Buenos Aires: Estudio 1 EG.33.6. Pre II, CEPAL-ONU

Naidorf, J. (2009). Los cambios en la cultura acadé-mica de la universidad. pública. Buenos Aires: Eudeba.

Rey, J. F. (1995). “Double bind et discours politique”. Mots, Nº43, pp. 113-117.

Sacher, W. (2010). “El modelo minero canadiense: saqueo e impunidad institucionalizados”. Acta Sociológica, Nº 54, enero-abril, pp. 49-67.

- - - - - - (2014). “Recursos socionaturales: la im-portancia de la dimensión social de los yaci-mientos”. Nueva Sociedad, N°252, julio-agosto, pp. 87-100.

Sassen, S. (2015). Expulsiones. Complejidad y bruta-lidad en la economía global. Buenos Aires: Katz.

Svampa, M. y Antonelli, M. A. (2009). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resis-tencias sociales. Buenos Aires: Biblos.

Verón, E. (1987). “La palabra adversativa. Obser-vaciones sobre la enunciación política”. En Verón, E. et al. El discurso político. Lenguajes y Acontecimientos. Buenos Aires: Hachette.