El género en cuestión y el “ser social mujer”.

Contenido principal del artículo

Areli Escobar Salazar
Sara Kries Saavedra

Resumen

El concepto de género logra instalarse como pensamiento hegemónico en el feminismo occidental, en el marco de las derrotas de los movimientos sociales y las transiciones a las democracias formales en América Latina, desdibujando los debates sobre el trabajo, sus relaciones con el trabajo reproductivo y el aporte al valor del trabajo doméstico.

Planteamos aquí una crítica al extendido y omniabarcante concepto de género, asumido como la única explicación de toda opresión y explotación de las mujeres. Los cambios en la subordinación de las mujeres como una modificación en la cultura, entendida ésta en su acepción más restringida; la preeminencia de los atributos biológicos que devela el carácter naturalista, y al fondo, esencialista de este concepto; el carácter ahistórico que no considera cómo cada época cambia también nuestras formas de relacionamiento sexual y de comprensión del mismo; la  ausencia del análisis de la dominación colonial que cuestiona la imposición histórica de la lógica binaria de los sexos, son algunos de los elementos analíticos que ponen al género en cuestión.

Sostenemos que los seres humanos estamos insertos en una imbricación entre las relaciones económico-sociales-coloniales y las relaciones generizadas, donde obviamente, está comprendida la mujer como un ser social. Desde este enfoque nos parece relevante la categoría de trabajo en sus dimensiones ontológicas y también en su devenir en la etapa actual del capitalismo, en donde la hegemonía del trabajo inmaterial crea nuevas formas de generación de valor, con consecuencias profundas para la sociedad en general, y en especial para las mujeres del sur.   

Detalles del artículo

Cómo citar
Escobar Salazar, A., & Kries Saavedra, S. (2018). El género en cuestión y el “ser social mujer”. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 11(11), 281-290. Recuperado a partir de https://memoriaeuropae.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/229
Sección
DOSSIER: Hacia un buen vivir feminista - Pensamiento feminista desde Abya Yala
Biografía del autor/a

Areli Escobar Salazar

Doctora en Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona, Docente de la Universidad de Concepción-Chile.

Sara Kries Saavedra

Pedagoga en Historia y Geografía en Universidad de Concepción, Chile y Pedagoga del Tercer Mundo en la Universidad J. W. Goethe de Frankfurt, R.F.A. Actualmente investigadora del Centro de Estudios Plataforma Nexos-Chile. 

Citas

Alcoff, L. (2002). “Feminismo cultural vs post estructuralismo: la crisis de identidad en la teoría feminista”. Revista Debats Nº 76. Recuperado en http://www.alfonselmagnanim.net/debats76/espais02.htm

Antunes, R. (2002). Adeus ao Trabalho? Ensaio sobre as metamorfoses e a centralidade do mundo do trabalho. São Paulo, Brasil: Ed. Cortez/Ed. Unicamp.

Bologna, S. (2006). Crisis de la clase media y posfordismo. Madrid, España: ediciones Akal.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.

Briales, A. (2013). El patriarcado productor de mercancías”: la teoría del valor-escisión de Roswitha Scholz. IV Congreso de Economía Feminista. Sevilla.

Butler, J. (2010). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós.

Curiel, O. (2007). «La crítica postcolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista». Revista Nómadas, Teoría decoloniales en América Latina, Nº 26, Bogotá, p. 92-101.

Dalla Costa, M. (1999). Women, Development, and Labor of Reproduction: Struggles and Movements. Africa World Press.

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI CLACSO.

Autores (1999).

Espinosa, Y. (2009). “Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: Complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional”. Revista venezolana de estudios de la mujer - julio/diciembre 2009. Vol. 14. N° 33 - pp. 37-54.

Falcón, L. (1994) La razón feminista. Madrid, España: Vindicación feminista.

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid, España: Traficantes de sueños.

Foucault, M. (2012). El poder, esa bestia magnífica. DF, México: Siglo XXI.

Fumagalli, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Grosfoguel, R. (2017). Conferencia: La interseccionalidad a debate: una crítica desde la perspectiva decolonial. Universidad de Barcelona, 25 julio de 2017.
Recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=7bAyX3ywZQM

Harvey, D. (1998) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Hirata, H. (2002). Nova divisão sexual do trabalho? Um olhar voltado para empresa e a sociedade. São Paulo, Brasil: Ed. Boitempo.

Infranca, A. y Vedda, M. (2004). György Lukács. Ontología del ser social: el trabajo. Textos inéditos en castellano. Buenos Aires, Argentina: Revista Herramienta. Recuperado en http://www.herramienta.com.ar/gyoergy-lukacs-ontologia-del-ser-social-el-trabajo-textos-ineditos-en-castellano/gyoergy-lukacs-onto

Kergoat, D. (2002). Percurso pessoal e problemática da divisão social e sexual do trabalho. En Hirata, H. (2002).

Lazzarato, M. y Negri, T. (2001) Trabajo inmaterial. Formas de vida y producción de subjetividad. Río de Janeiro, Brasil: DP editores.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. USA: Binghamton University.

Moulier Boutang, Y. (2004). “Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo”. En VV.AA. Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid, España: Traficantes de sueños.

Morini, C. (2014). Por amor o a la fuerza. Madrid, España: Traficantes de sueños.

Paredes, J. y Guzmán, A. (2014). El tejido de la rebeldía. ¿Qué es el feminismo comunitario? La Paz, Bolivia: Comunidad Mujeres creando comunidad.

Quijano, A. (2002). “Colonialidad del poder, globalización y democracia”. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nueva León, Año 4, números 7 y 8, Septiembre-abril.

Rivera Cusicanqui, S. (2014). Conversaciones del mundo. Entrevista de Boaventura de Soussa Santos. Recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=xjgHfSrLnpU&t=398s
Scholz, R. (1992). O valor é o homem. En Briales, (2013).

Virno, P. (2003). Virtuosismo y revolución, la acción política en la época del desencanto. Madrid, España: Traficantes de sueños.