Llueve sobre mojado: desigualdades sociales y vulnerabilidades en salud en la adolescencia y juventud.

Contenido principal del artículo

Alejandro J. Capriati

Resumen

El eje del trabajo es la reflexión sobre la salud en la adolescencia y juventud. La apuesta es ampliar el espectro de enfoques, conceptos y datos que se movilizan para su definición y comprensión. Los puntos de partida son la crítica a los estudios reducidos al comportamiento de la persona y la propuesta de una matriz que incorpore tanto lo estructural como lo institucional y programático. Esta matriz posibilita la formulación de interpretaciones diferentes del análisis de riesgo.
Desde un enfoque de vulnerabilidad y derechos humanos, analizo los procesos que afectan la salud a partir del estudio de las trayectorias biográficas, las condiciones de vida y el entramado institucional en el cual las personas desarrollan su vida cotidiana; recupero resultados de investigaciones realizadas en barrios del Gran Buenos Aires, Argentina.
En el cierre del artículo planteo la necesidad de contar con abordajes teóricos, metodológicos y tecnológicos que asuman la complejidad de la salud en la adolescencia y juventud y puedan brindar insumos para el trabajo comunitario en salud con jóvenes y sus acciones de prevención y cuidado.

Detalles del artículo

Cómo citar
Capriati, A. J. (2018). Llueve sobre mojado: desigualdades sociales y vulnerabilidades en salud en la adolescencia y juventud. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 12(12), 117-133. Recuperado a partir de https://memoriaeuropae.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/278
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Alejandro J. Capriati, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina. CONICET. Buenos Aires, Argentina.

Mi área de trabajo es la investigación social en salud. Me desempeño como Investigador Asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Dicto clases de grado y posgrado en Sociología, Salud Pública, Sociología de salud y Políticas de salud. Formo parte del Comité Académico de la nueva Maestría en Salud Pública (Facultad de Medicina, UBA) y coordiné el área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani (2015-2017).
La principal línea de estudio refiere al estudio de las desigualdades, las violencias y las vulnerabilidades que afectan la vida de varones y mujeres jóvenes a partir de la integración de técnicas cuantitativas y cualitativas. En relación con la vinculación tecnológica, colaboro en tareas de capacitación, sistematización y planificación sobre temáticas relativas a mis áreas de estudio. He publicado artículos en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libros, libros y guías de trabajo para organizaciones comunitarias.

Citas

Arachu Castro y Farmer, P. (2003). El Sida y la violencia estructural. La culpabilización de la víctima, en Cuadernos de Antropología Social, 17, 29-47.

Araujo, K. y Martuccelli, D. (2010). La individuación y el trabajo de los individuos, en Educação e Pesquisa, São Paulo, v.36, p. 077-091.

Ayres, J. Paiva, V., y Franca, I. (2018). De la historia natural de la enfermedad a la vulnerabilidad. Conceptos y prácticas en prácticas en transformación en la salud pública contemporánea. En Paiva, V., Ayres, J.R., Capriati, A.J., Pecheny, M. y Amuchastegui, A. (editores) Prevención, Promoción y Cuidado: enfoques de Vulnerabilidad y Derechos Humanos. Buenos Aires, Teseo, 35-64.

Ayres, J., Paiva, V. y Cassia, M. (2018). Derechos humanos y vulnerabilidad en la prevención y promoción de la salud, En Paiva, V., Ayres, J.R., Capriati, A.J., Pecheny, M. y Amuchastegui, A. (editores) Prevención, Promoción y Cuidado: enfoques de Vulnerabilidad y Derechos Humanos. Buenos Aires, Teseo, 21-34.

Becker, H. (1967). Whose side are we on? Social Problems, 14(3), 239-247.

Binstock y Cerruti, 2016) “La población y la estructura social” en Kessler, G. La sociedad argentina hoy. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. pp: 37-60.

Bourdieu, P. (1990) El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Brunet. I. y Pizzi, A. (2013). La delimitación sociológica de la juventud, en Última Década, 38, pp. 11-36.

Capriati, A. (2017). Tensiones y desafíos en el uso del método biográfico. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (60), 316-327. Disponible en : https://revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/47862/50865 [Consulta: 15 de mayo 2018].

Capriati, A., Wald, G., Schwarz, M., Herrero, B., Gentinetta, B., Salum, B., Weisbrot, V. (2017) “Escenarios sociales y trayectorias biográficas. Una propuesta metodológica para el análisis de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en barrios populares urbanos. Presentado en las XII Jornadas de Sociología, 22 al 25 de agosto de 2017. Disponible en: http://jornadasdesociologia2017.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencia/818_262.pdf [Consulta: 1 de abril 2018].

Capriati, A.; Kornblit, AL.; Wald, G.; Camarotti, AC. (2018). "El trabajo comunitario en salud con jóvenes: experiencias de prevención, promoción y protección". En V. Paiva; JR. Ayres; A. Capriati; M. Pecheny y A. Amuchastegui (editores) Prevención, Promoción y Cuidado: enfoques de Vulnerabilidad y Derechos Humanos. Buenos Aires: Teseo. pp: 241-270.

Castro, R. y Bronfman, M. (1999). Problemas no resueltos en la integración de métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación social en salud, en Salud, cambio social y política. Perspectivas desde América Latina, ed. Mario Bronfman y Roberto Castro. México D.F.: Edamex.

Chaves, M. (2005). Juventud negada y negativizada: representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea. en Última Década, núm. 23, Chile: CIDPA.

Cutler, D., Lleras-Muney, A. y Vogl, T. (2012). Socioeconomic Status and Health: Dimensions and Mechanisms”, en The Oxford Handbook of Health Economics, ed. Glied Sherry y Peter Smith (New York, Oxford University Press, 2012).

Di Leo, P. Camarotti, A. C. (2013). ´Quiero escribir mi historia´. Vidas de jóvenes en barrios populares. Buenos Aires: Biblos.

Govea Basch, J. (2015) Dinámica demográfica de la niñez y la adolescencia en la Argentina. Luján: EdUNLU.

Graham, G. (2016) Why Your ZIP Code Matters More Than Your Genetic Code: Promoting Healthy Outcomes from Mother to Child. Breastfeed. Med. Oct;11:396-7.

Indec (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Disponible en: http://www.censo2010.indec.gov.ar/preliminares/cuadro_24.asp [Consulta: 15 de mayo 2018].

Jablonka, I. (2015). Historia de los abuelos que no tuve. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Kessler, G. (2014) Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Kornblit, A. (2010). La promoción de la salud entre los jóvenes, en Acta Psiquiatr Psicol Am Lat., vol. 56, núm. 3, Argentina: Fundación ACTA.

Kornblit, A.L., y Capriati, A. (2014). Giros de la existencia y tiempo biográfico en los relatos de vida, en International Congress of Qualitative Inquiry (ICQI) y I Post Congreso (ICQI), University of Illinois at Urbain Champaign, CIECS-CONCIET/UNC, Universidad Siglo 21.

Krauskopf, D. (2016). La salud de la adolescencia y juventud en el marco de las Políticas Públicas: fundamentos, avances y desafíos, en Pasqualini, D. y Llorens, A. (comp.) Manual de Adolescencia y Salud. Un abordaje integral. Buenos Aires: Ediciones Journal.

Leclerc─Olive, M. (2009). Temporalidades de la experiencia: las biografías y sus acontecimientos, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana 8, IV,1-39.

Leventhal, T. y Brooks-Gunn, J. (2000). The neighborhoods they live in: The effects of neighborhood residence on child and adolescent outcomes. Psychol Bull, 126, 309–337.

Manzelli, H. (2014) Educational attainment and adult mortality differentials in Argentina, en Revista Latinoamericana de Población, 14:129-163. Disponible en: [Consulta: 15 de mayo 2018].

Martínez, L. y Santoro, A. (2016) Desigualdades en la mortalidad adolescente por causas externas. Argentina, 2010-2014. Publicado en XII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población, Agosto 2016. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales –Universidad de Buenos Aires.

Martuccelli, Danilo (2007). Gramáticas del individuo, Argentina: Losada.

Merklen, D. (2017). Simpatía por la desigualdad. Anfibia. Disponible en http://www.revistaanfibia.com/ensayo/simpatia-la-desigualdad/ [Consulta: 15 de mayo 2018].

Merlinsky, G. (2017) “El conflicto del Riachuelo. Cuencas metropolitanas y justicia ambiental” en Charriérem, M. (dir.) Costas y cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: estudios, planes y proyectos. Buenos Aires: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. pp. 33-40.

Mills, W. (2003). La imaginación sociológica. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica.

OMS (2002) Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos. Serie de publicaciones sobre salud y derechos Nº1.

Paiva. V. (2018). Escenas de la vida cotidiana. Metodologías para comprender y disminuir la vulnerabilidad en la perspectiva de derechos humanos. En Paiva, V., Ayres, J.R., Capriati, A.J., Pecheny, M. y Amuchastegui, A. (editores) Prevención, Promoción y Cuidado: enfoques de Vulnerabilidad y Derechos Humanos. Buenos Aires, Teseo, 141-202.

Parker, R. y Aggleton, P. (2003), HIV and AIDS-related stigma and discrimination: a conceptual framework and implications for action, en Social Science and Medicine, vol. 57, USA: Elsevier.

Pecheny, M., Capriati, A. y Amuchástegui. (2018). Introducción. En V. Paiva; JR. Ayres; A. Capriati; M. Pecheny y A. Amuchastegui (editores) Prevención, Promoción y Cuidado: enfoques de Vulnerabilidad y Derechos Humanos. Buenos Aires, Teseo, 9-20.

Pecheny, M. (2013). Desigualdades Estructurales, Salud de Jóvenes LGBT y Lagunas de Conocimiento: ¿Qué Sabemos y qué Preguntamos? Temas em Psicologia, Vol. 21, nº 2, p.961-972.

Sampson, R. (2003). The Neighborhood Context of Well-Being, en Perspectives in Biology and Medicine, Vol. 46, Nº3, 53–64.

Sautu, R. (2010). Carta sobre hipótesis. Disponible en http://campuscitep.rec.uba.ar/pluginfile.php?file=%2F138230%2Fmod_resource%2Fcontent%2F1%2FSautu_2010.pdf [Consulta: 15 de mayo 2018].

Sellström, E. y Bremberg, S. (2006). The significance of neighborhood context to child and adolescent health and well-being: A systematic review of multilevel studies, Scandinavian Journal of Public Health, 34(5), 544–554.

Spinelli, H. Alazraqui, M., Osvaldo, S. y Capriati, A. (2015). Vulnerabilidad y derechos sociales: datos y notas sobre mortalidad por violencias en adolescentes y jóvenes en Argentina (1990-2010) en Arturo Alvarado, Alberto Conch-Eastman, Hugo Spinelli, María Fernanda Tourinho Peres (comp.) Vidas truncadas: el exceso de homicidios en la juventud de América Latina, 1990-2010, los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México. México D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.

Steinberg, C. (2015). Desigualdades sociales, políticas territoriales y emergencia educativa, en Tedesco, JC. (comp.) La Educación Argentina hoy. La urgencia del largo plazo. Buenos Aires: Siglo XXI y Funcación Osde. pp. 191-234.

Tuñón, I. (2013). Inclusión educativa y estructura de oportunidades para la recreación. Niñez y adolescencia en la Argentina urbana, en Observatorio de la Deuda Social Argentina, vol.1, Disponible en: [Consulta: 20 de agosto 2013]

Tuñón, I; Poy, S. (2017). Infancias en situación de pobreza multidimensional. Análisis comparado de diferentes metodologías de cálculo de la pobreza para el caso de las infancias en la Argentina en el período del Bicentenario (2010-2016). Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Serie del Bicentenario (2010-2016). Boletín N 2.

UNICEF (2016). Hechos sobre Adolescencia y Jóvenes en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/Fast_facts_SP(1).pdf [Consulta: 15 de mayo 2018].

UNICEF (2017). El acceso a la salud de los y las adolescentes en Argentina. 2017. Buenos Aires: Argentina. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-03/salud_adolescente_FINAL_0.pdf [Consulta: 15 de mayo 2018].

Yamin, A. y Frisancho,. A. (2015). Enfoques basados en los derechos humanos para la salud en América Latina, en MEDICC Review. V.17, S5-S7. Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Enfoque%20desde%20los%20Derechos.The%20Lancetpdf_0.pdf> [Consulta: 15 de mayo 2018].

Wald, G., Capriati, A., Pecheny, M., Schwarz, M., Gentinetta, B., Salum, B., Weisbrot, V., Ini, N., y Rodríguez Ardaya, S. (2017) Posiciones, oportunidad y recursos: primeros pasos del estudio de vulnerabilidades en adolescentes y jóvenes de sectores populares urbanos. Publicado en Actas I Jornadas de Sociología de la UNMDP, pp. 366-400.