Intersecciones entre migración, clase, género y generación. Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires.

Contenido principal del artículo

Natalia Gavazzo

Resumen

Este artículo parte de un trabajo de campo etnográfico con familias migrantes en un contexto de segregación urbana, degradación medioambiental y vulnerabilidad social como el Área Reconquista en el noroeste del Gran Buenos Aires. Busca analizar interseccionalmente las dimensiones de origen migratorio clase, género y generación a partir de testimonios de mujeres migrantes –internas e internacionales- para dar cuenta de los complejos modos de estratificación y producción social de la desigualdad y la movilidad social en el territorio. Enfocando en la heterogeneidad de experiencias y de recursos movilizados, se pretende comprender los modos en que desarrollan estrategias individuales y comunitarias para adaptarse al entorno y lograr un ansiado ascenso socioeconómico.  El objetivo es comprender que la movilidad social y los sentidos de clase se construyen también a partir de capitales extra económicos de los que las mujeres se apropian y utilizan para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gavazzo, N. (2020). Intersecciones entre migración, clase, género y generación. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 16(16), 115-130. Recuperado a partir de https://memoriaeuropae.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/488
Sección
Dossier

Citas

Benencia, R. (2009). El infierno del trabajo esclavo. La contracara de las exitosas economías étnicas. Revista Avá, 15, 43-72. http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/472
Besana, P., Gutiérrez, R. y Grinberg, S. (2015). Pobreza urbana, comunidad local y Estado-socio en Argentina: la provisión de servicios públicos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (225): 79-102.http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/52066
Bourdieu,P.(1990). Espacio social y génesis de las clases. En: P. Bourdieu, Sociología y cultura (pp.281-310). México: Grijalbo.
Caggiano, S. (2008). Mostrar lo no dicho. Clase, «raza» y género en las imágenes visuales de bolivianos/as en la prensa. Trabajo presentado en el II Encuentro de Latinidades.
Cerrutti, M. (2009). Diagnóstico de las poblaciones de inmigrantes en la Argentina. Dirección Nacional de Población, Secretaría de Interior, Ministerio del Interior. http://www.mininterior.gov.ar/poblacion/pdf/Diagnostico_de_las_poblaciones_de_inmigrantes_en_Argentina
Courtis, C., y Pacecca, M. I. (2010). Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Papeles de población, 16 (63), 155-185. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8517
Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: intersectionality; identity politics; and violence against women of color. Stanford Law Review, 43 (6).
Cross, C. (2010). Políticas sociales focalizadas y producción de capacidades colectivas en una organización barrial del Área Reconquista. En C. Cross y M. Berger (Comp.), La producción del trabajo asociativo (pp. 39-59). Buenos Aires: Ediciones CICCUS.
Curutchet, G., Gutiérrez, R. y Grinberg, S. (2012). Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdiciplinario sobre la contaminación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista Ambiente y Sociedad, 15 (2): 173-194. https://doi.org/10.1590/S1414-753X2012000200010.
Dalle, P. (2013). Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires. Trabajo y Sociedad, 21, 373-401. https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/21%20DALLE
Domenech, E. y Magliano, M. J. (2009). Género, política y migración en la agenda global. Transformaciones recientes en la región sudamericana. Revista Migración y Desarrollo, 12, 53-68.
Elías, N., y Scotson, J. (1994). Os Estabelecidos e os Outsiders: Sociologia das relaçôes de poder a partir de uma pequena comunidade. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
Ferrari, F. y Scavino, S. (2015). Desigualdades de género en jóvenes uruguayos. En: K. Batthyany (Ed.), Los tiempos del bienestar social. Género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay (pp. 171-210). Uruguay: INMUJERES-MIDES.
Gago, V. (2014). La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 320 p.
Gavazzo, N. (2012). Hijos de bolivianos y paraguayos en el Área metropolitana de Buenos Aires. Identificaciones y participación entre la discriminación y el reconocimiento (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Gavazzo, N. y Nejamkis, L. (2019). Estrategias socioambientales para fortalecer la resiliencia de mujeres trabajadoras migrantes en la cuenca del Río Reconquista, Buenos Aires, Argentina. Ponencia presentada en el Congreso Internacional IUAES, Polonia.
Gonzalez Martín, M (2009). Mujeres, Migrantes, Militantes: una reflexión des-esencialista sobre los procesos de identificación entre mujeres bolivianas que participan en una organización política de izquierda. En. Temas de Patrimonio Nº 24, CPPHCCBA.
Grimson, A. (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad: los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.
Guizardi, M., González Torralbo, H. y Stefoni, C. (2018). De feminismos y movilidades. Debates críticos sobre migraciones y género en América Latina (1980-2018). RUMBOS TS, 18, 37-66. http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/6
Herrera, G. (2012). Género y migración internacional en la experiencia latinoamericana. De la visibilidad del campo a una presencia selectiva. Política y Sociedad, 49 (1), 35-46. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n1.36518
Kropff, L. (2009). Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. Avá. Revista de Antropología, 16, 171-187. http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_kropf.pdf
Laba, V. V., Buonaffina, M. R., y Perazzolo, R. (2012). Voces desde los márgenes: mujeres inmigrantes, violencia y ciudadanía en Mallorca-España. Universitat de les Illes Balears. http://dx.doi.org/10.25009/remsys.2013.3.121
Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula rasa, 9, 73-101.
Magliano, M.J. (2018). Mujeres migrantes y estrategias comunitarias de reproducción de la vida en contextos de relegación urbana. En M. J. Magliano (Comp.), Entre márgenes, intersticios e intersecciones: diálogos posibles y desafíos pendientes entre género y migraciones (87-120). Teseo Press. https://www.teseopress.com/entremargenes/
Maguid, A. (1995). Migrantes limítrofes en la Argentina: su inserción e impacto en el mercado de trabajo. Estudios del trabajo, 10(2).
Mahmood, S. (2008). Feminist theory, embodiment, and the docile agent: Some reflections on the Egyptian Islamic revival. Cultural anthropology, 16(2), 202-236. https://doi.org/10.1525/can.2001.16.2.202
Mallimaci, A. I. (2012). Revisitando la relación entre géneros y migraciones. Resultados de una investigación en Argentina. Mora, 18, 151-166. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora
Margulis, M. (1999). La Racialización de las relaciones de clase. En: M. Margulis, M. Urresti y otros (Eds.). La segregación negada. Cultura y discriminación social (pp. 37-73). Buenos Aires: Biblos.
Martínez Pizarro, J. (2003). El mapa migratorio de América Latina y el Caribe, las mujeres y el género. Celade. https://www.cepal.org/es/publicaciones/7182
Pedone, C. (2010). Lo de migrar me lo tomaría con calma: representaciones sociales de jóvenes en torno al proyecto migratorio familiar. En A. García, M. Montesinos y A. Pedreño (edits.) Tránsitos migratorios: contextos transnacionales y proyectos familiares en las migraciones actuales (pp. 141-170). España: Universidad de Murcia-AECI.
Pedreño Canovas, A. (2010). Carrera y fracaso en las trayectorias sociales de los hijos de migrantes. En: A. García, M. Montesinos y A. Pedreño (edits.) Tránsitos migratorios: Contextos transnacionales y proyectos familiares en las migraciones actuales (pp. 205-230). España: Universidad de Murcia-AECI.
Portes, A. (1997). Immigration theory for a new century: Some problems and opportunities. International migration review, 31(4), 799-825.
Portes, A. y Zhou, M. (1992). En route vers les sommets: Nouvelles perspectives sur la question des minorités ethniques. Revue Européenne des Migrations Internationales, 8 (1), 171-192.
Rodriguez Enriquez, C. (2017). Economía del cuidado y desigualdad en América Latina: avances recientes y desafíos pendientes. En: C.Carrasco Bengoa y C. Díaz Corral (Eds.), Economía feminista. Desafíos, propuestas, alianzas. Barcelona: Entrepueblos.
Roig, A. (2015). Separar de si, separar para si: aproximaciones a las prácticas de ahorro domésticas en sectores populares urbanos argentinos. En Roig, Alexandre y Wilkis, Ariel (2014) (Coords). El laberinto de las finanzas y de la moneda. Nuevas perspectivas de los Estudios Sociales de la economía. Buenos Aires: Biblos.
Rosas, C. (2018.) Mujeres migrantes en el cuidado comunitario. Organización, jerarquías y disputas al sur de Buenos Aires . En C. Vega, R. Martínez-Buján y M. Paredes (Eds.), Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa (p. 301-32). Traficante de sueños.
Sanchis, N. y Rodriguez Enriquez, C. (2011). Cadenas Globales de Cuidados: el papel de las migrantes paraguayas en la provisión de cuidados en Argentina, Buenos Aires. Serie Cadenas Globales de Cuidados, ONU Mujeres.trainingcentre.unwomen.org/participacionpolitica/wp-content/uploads/2018/01/009_Cadenas_Globales_Cuidados.pdf
Segura, R. (2006). Segregación residencial, fronteras urbanas y movilidad territorial. Un acercamiento etnográfico. Cuadernos del IDES, N° 9, 25 p. https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/segura-segregacion-residencial.pdf
Tapia Ladino, M. (2010). Inmigración boliviana en España: Un caso para la comprensión de la migración internacional con perspectiva de género. Tinkazos, 13(28), 109-127.

DB Error: Unknown column 'Array' in 'where clause'