Concepciones y prácticas de salud en un escenario prepandemia Reflexiones de un estudio con mujeres en situación de pobreza estructural
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio parte del interrogante que plantea ¿Cómo conciben la salud mujeres en situación de pobreza estructural del Gran Río Cuarto (Córdoba, Argentina)?. Para dar respuesta a ello, se asume un enfoque psicosociocultural y sanitario, desarrollándose un estudio cualitativo que implicó un muestreo de casos reputados. El procesamiento analítico procedió desde una perspectiva diacrónica a través de un análisis narrativo categórico y una sincrónica, construyéndose un esquema explicativo teórico guiado por la Teoría Fundamentada. De los resultados emergen dimensiones de salud, de enfermedad, prácticas de cuidado y atención. Las que se organizan en categorías y subcategorías sobre lo personal y familiar. Se concluye quelas concepciones en salud y enfermedad que las mujeres sustentan pueden o no desarrollarse en sintonía a prácticas de atención y cuidado consecuentes.
Detalles del artículo
Citas
El presente estudio no presenta conflicto de intereses de ninguna índole.
Nota
Este estudio se denomina: “Estudio psicosociocultural de las concepciones y prácticas en salud de familias pobres estructurales” (Resolución No 4163/16) financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Argentina. Investigadora Asistente. Dirigido por Dr. Enrique Saforcada y Co-dirigido por la Dra. Viviana Macchiarola Resol Nº 4163/16. El estudio mantiene la confidencialidad y el anonimato de los participantes.