Metabolismo social y conflictividad minera. Dos estudios de caso en Argentina y España.
Contenido principal del artículo
Resumen
El incremento del tamaño del metabolismo social en los países industrializados en un contexto económico neoliberal propicia un interés creciente por la extracción de materias primas, muchas veces de forma masiva y violenta, generando conflictos ambientales entre los propios habitantes con las empresas extractivas o los gobiernos porque su supervivencia se basa en la naturaleza y el agua mientras que en otros casos, la estabilidad laboral ante la falta de otras actividades económicas, requieren de la lucha por un empleo en el sector minero. El objetivo es analizar el extractivismo en Argentina y España para comparar cómo se encuentran las poblaciones de dos pueblos, Uspallata (Mendoza, Argentina) y Aznalcóllar (Sevilla, España) ante la llegada de las empresas mineras, habiendo en una de ellas un vertido por la rotura del dique de cola cerca del Espacio Natural de Doñana.
Detalles del artículo
Citas
-Arenas, J. M.ª, Carrero, G. et al (2001): Actuaciones realizadas tras el accidente de Aznalcóllar, Boletín Geológico y Minero, Vol. Especial, pp. 35-36.
-Banco Mundial (2013): Minería: Resultados del sector, Banco Mundial, BIRF-AIF [Disponible el 25 de mayo de 2017 en http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/14/mining-results-profile ]
-Barcia Magaz, J. V. (2013): José Manuel Naredo: “España se caracteriza más que por su neoliberalismo por su neocaciquismo” [Disponible el 25 de mayo de 2017 en http://www.lamarea.com/2013/11/18/naredo/ ]
-Bebbington, A. (2007): Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas: una ecología política de transformaciones territoriales, Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), Perú.
-Calvo Sorando, J. P. (2006): Panorama actual de las rocas y minerales industriales en España en García del Cura, MA y Cañaveras C. eds. “Utilización de Rocas y Minerales Industriales”, Seminarios de la Sociedad Española de Mineralogía, Vol. 2, Sociedad Española de Mineralogía, Madrid, pp. 267-286.
-Carpintero, O. (2005): El metabolismo de la economía española. Recursos naturales y huella ecológica (1995–2000), Fundación César Manrique, Lanzarote.
-Central European Time (2011): El Supremo anula la reclamación de Andalucía a Boliden por el vertido, Cinco Días – El País [Disponible el 16 de mayo de 2017 en http://cincodias.elpais.com/cincodias/2011/12/07/empresas/1323268786_850215.html ]
-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2016): La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, Santiago.
-Coordinación Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) (2015): Auge de minería en Latinoamérica, Forschungs-und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerika e.V., Informe de Referencia, Berlín.
-Coordinación Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) (2015-a): Auge de minería en Latinoamérica: Argentina, Forschungs-und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerika e.V., Informe de Referencia, Berlín.
-Coordinación Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) (2015-b): Conflictos mineros en américa Latina: Extracción, saqueo y agresión – Estado de situación 2015-, OCMAL, Santiago de Chile.
-Dorninger, C., Eisenmenger, N. (2016): South America's biophysical involvement in international trade: the physical trade balances of Argentina, Bolivia, and Brazil in the light of ecologically unequal exchange, Journal of Political Ecology Vol. 23.
-Ecologistas en Acción (2008): Crónica de una catástrofe anunciada, editorial Ecologistas en Acción, Sevilla.
-García Bilbao, P.A. (2016): Las tierras raras: encrucijada de conflictos, Conflitos Ambientais na Indústria Mineira e Metalúrgica, Centro de Investigação em Ciência Política (CICP) y Várzea da Rainha Impressores, S.A., Portugal, pp. 111-131
-González de Molina, M, Soto Fernández, D., Garrido, F. (2016): Los conflictos ambientales como conflictos sociales. Una mirada desde la ecología política y la historia, Ecología Política, 50, pp. 31-38.
-González de Molina, M., Toledo, V. (2014): The Social Metabolism: A Socio-Ecological Theory of Historical Change, Springer, Berlín.
-Gudynas, E. (2017): Teoría de los extractivismos, en M. Delgado Cabeza (Presidencia), Congreso Internacional El Extractivismo en América Latina: Dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales. Congreso llevado a cabo en Sevilla, España.
-Gudynas, E. (2015): Si siembras extractivismos, cosecharás violencia, Rebelión [Disponible el 17 de agosto de 2017 en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=201550]
-Guha, R. (2000): Environmentalism. A Global History, Longman, Nueva York.
-Gutiérrez, M. (16 de enero de 1999): Trabajadores y Ayuntamiento de Aznalcóllar convocan una concentración el martes en apoyo de la mina, ABC, p. 34.
-Infante Amate, J., Soto, D., Aguilera, E., García Ruiz, R., Guzmán, G. I., Cid, A., González de Molina, M. (2015): The Spanish Transition to Industrial Metabolism Long-Term Material Flow Analysis (1860–2010), Journal of Industrial Ecology, 19, 5, pp. 866-876.
-Inglehart, R. (1977): The Silent Revolution. Changing Values and Political Stiles among Western Publics, Princeton University Press, Princeton.
-Jiménez Sánchez, M. (2005): La protesta ambiental en España: aportaciones analíticas al estudio de los condicionantes políticos de la acción colectiva, Revista Española de Ciencia Política, 12, pp. 75-98.
-Machado Aráoz, H. (2013): En las encrucijadas del extractivismo: gobiernos progresistas vs. Movimientos del Buen Vivir y el (eco)socialismo del siglo XXI, Revista Herramienta, nº 53, [Disponible el 18 de agosto de 2017 en http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-53/en-las-encrucijadas-del-extractivismo-gobiernos-progresistas-vs-movimientos ]
-Machado Aráoz, H. (2013): Entre la fiebre del oro y el polvo de las voladuras… Cuerpos y emociones en contextos de mineralización, Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (RELACES), nº 11, pp. 21-33.
-Martínez Alier, J. (2016): El ecologismo popular por la justicia socio-ambiental. Un movimiento internacional, Rebelión [Disponible el 12 de junio de 2017 en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=221083 ]
-Martínez Alier, J. (2011): El ecologismo de los pobres, editorial Icaria, Barcelona.
-Martínez Alier, J. (2004): El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Icaria, Barcelona.
-Martinez-Alier, J., Demaria, F., Temper, L., Walter, M. (2016): Changing social metabolism and environmental conflicts in India and South America, Journal of Political Ecology Vol. 23.
-Martínez Alier, J., Temper, L., Demaria, F. (2014): Social Metabolism and Environmental Conflicts in India, Indi@logs, 1, pp. 51-83.
-McNeill, J. R. (2003): Algo nuevo bajo el sol, Alianza Editorial, S.A., Madrid.
-Ministerio de Industria, Energía y Turismo (2015): Estadística Minera de España, 2014, Secretaría de Estado, Dirección General de Política Energética y Minas, Gobierno de España, Madrid.
-Morán, C. (28 de abril de 1998): “La vega está muerta”, El País, p. 31.
-Moreno, I., Talego, F., Hernández, J., Mozo González, C. (2016): ¿Modifican los desastres ambientales mineros la actitud de las poblaciones locales ante nuevas minas? El caso Aznalcóllar-Cobre Las Cruces en Andalucía, Conflitos Ambientais na Indústria Mineira e Metalúrgica, Centro de Investigação em Ciência Política (CICP) y Várzea da Rainha Impressores, S.A., Portugal, pp. 215-239.
-Neyra, R. (2017): Proceso de aceleración del extractivismo y conflictos socioambientales en el Perú. En M. Delgado Cabeza (Presidencia), Congreso Internacional El Extractivismo en América Latina: Dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales. Congreso llevado a cabo en Sevilla, España.
-Plaza, S. (2014): Megaminería del oro en España: un país en venta [Disponible el 9 de junio de 2017 en https://www.diagonalperiodico.net/global/24908-megamineria-del-oro-espana-pais-venta.html]
-Plaza, S. (2012): Fiebre de recusaciones en el proyecto minero de Salave, Diagonal [Disponible el 9 de junio de 2017 en https://www.diagonalperiodico.net/global/fiebre-recusaciones-proyecto-minero-salave.html]
-Pérez Cebada, J. D. (2008): Historia de la contaminación minera en España – med. S. XIX- med. S. XX-, Boletín Geológico y minero, Vol. 119, nº 3, pp. 383-398.
-Pérez Manrique, P., Brun, J., González-Martínez, A. C., Walter, M. y Martínez-Alier, J. (2012): The Biophysical Performance of Argentina (1970–2009), Journal of Industrial Ecology, Volume 17, Issue 4 August 2013 Pages 590–604.
-Rodríguez Salas, A. (2013): Agua, glaciares y minería en Mendoza: estado de situación y perspectivas, Informe Ambiental Anual 2013, FARN, Buenos Aires, pp. 309-321.
-S.A. (1998): El ayuntamiento de Aznalcóllar pide celebridad en la vuelta a la actividad minera, ABC, p. 46.
-Schandl, Heinz & West, J. (2013): Tendencias del flujo de materiales y productividad de recursos en América Latina, PNUMA.
-Svampa, M. (2017): Los desafíos de la agenda socioambiental de América Latina en tiempos de neoextractivismo. En M. Delgado Cabeza (Presidencia), Congreso Internacional El Extractivismo en América Latina: Dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales. Congreso llevado a cabo en Sevilla, España.
-Soto Fernández, D. (2017): Del conservacionismo al ecologismo social. El ecologismo en España de los orígenes en el antifranquismo a la democracia (1960-1998), en Julio Pérez Serrano (ed.), El largo camino de la democracia en España, Biblioteca Nueva, Madrid, en prensa (2017)
-Soto Fernández, D., Herrera, A., González de Molina, M., Ortega Santos, A. (2007): La protesta campesina como protesta ambiental, siglos XVIII-XX, Historia Agraria, 42, pp. 277-301.
-Vector Argentina, S.A. (2008): Informe de Impacto Ambiental – Proyecto Planta Concentradora San Jorge – Uspallata – Las Heras – Mendoza, Mendoza (Argentina)
-Wagner, L. (2014): Conflictos sociales. La megaminería en Mendoza, 1884-2011, ed. Bernal: Universidad de Quilmes, Argentina.