Sociology and research An analysis from the scholarships and students of the Faculty of Social Sciences of the UNSJ
Main Article Content
Abstract
This study analyzes sociology in relation to other disciplines at the Faculty of Social Sciences (FACSO) of the National University of San Juan during 2019-2021. It uses the Encouragement for Scientific Vocations scholarships from the National Interuniversity Council (EVC-CIN) and the scholarships from the Council for Scientific and Technical Research and Artistic Creation (CICITCA) as a basis, which allow the early integration of students in research. scientific.
Historically, disciplines have accumulated resources and research capabilities unevenly, creating differentiated scientific capital. At FACSO, there is also heterogeneity in the importance given to research, influencing the application and obtaining of scholarships. This work is based on Pierre Bourdieu's "Reflexive Sociology", using Bourdian "Methodological Relationism", which connects objectivist and subjectivist approaches. In the first, the disciplines and scholarships are characterized, identifying the scholarship recipients according to socio-demographic data. Then, a subjective perspective is adopted through semi-structured interviews with fellows and key informants.
The analysis of the participation of scholarship students according to academic disciplines shows a differentiated panorama. These dissimilarities are due to the professional profile and knowledge of each discipline, and compliance with the scholarship requirements.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución (BY) no comercial (NC) compartir igual (SA) 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que: a) otorgue el crédito correspondiente al autor/a, proporcione un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios, b) no utilice el material con fines comerciales y c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir las contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
References
Bekerman F. (2016) Distribución desigual de las capacidades de investigación: análisis exploratorio para el caso de las ciencias sociales argentinas. UNCUYO. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8341/bekerman.pdf
Bekerman F. (2018) El Programa de Incentivos a los docentes-investigadores ‘puertas adentro’, en Horizontes Sociológicos, Nº 10, Año 6, Julio-diciembre, pp.115-137. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/92393
Bourdieu P., Chamboredon J. C. y Passeron J C (1991) El oficio del sociólogo. Presupuestos Epistemológicos. Buenos Aires. Siglo XXI. Introducción, primera y segunda parte. Disponible en: http://www.op-edu.eu/media/El_oficio_de_sociologo_Bourdieu_Passeron.pdf
Bourdieu P. y Wacquant L. (1995) Respuestas por una antropología reflexiva. México. Editorial Grijalbo.
Bourdieu P. (1997) Capital cultural, espacio social y educación. México. Siglo XXI.
Bourdieu P. (2001) El oficio científico. Barcelona. Editorial ANAGRAMA. Disponible en: https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2016/10/Bourdieu-P.-2003.-El-oficio-de-cient%C3%ADfico.-Ciencia-de-la-ciencia-y-reflexividad.-Barcelona.-Anagrama.pdf
Bourdieu P. (2002) Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. 3° ed. 2002. Barcelona. Ed. Anagrama.
Bourdieu P. (2007) El sentido práctico. Buenos Aires. Siglo XXI.
Fonseca G. R. (2018). Trayectorias de permanencia y abandono de estudios universitarios: una aproximación desde el curriculum y otras variables predictoras. Educación y Educadores, 21(2), 239-256.
Guevara H. M. (2009). Identidades estudiantiles, conocimiento y cultura. Percepciones de jóvenes universitarios y universitarias de Cuyo, Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(1), 209-234.
Henríquez, M. G., Storni, S., y Castilla, M. J. (2013) Las genealogías. Una herramienta para el análisis socio histórico. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 4(4), 67-77. Disponible en:
http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/42
Montañez S.; Guevara H. M.; Negri M. C.; Manchinelli L.; Belelli E.; García F. (2012) Mirando la universidad, desde las prácticas docentes y la formación de los alumnos. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas, vol. 3, núm. 3, enero-diciembre, 2012, pp. 51-60 Universidad Nacional de San Juan Rivadavia, Argentina. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5535/553556972004.pdf
Negri C., Manchinelli L. y Demartini D. (1995) El sistema educativo provincial y el espacio de las Ciencias Sociales. Revista de la Universidad Nacional de San Juan. Abril 2005, año II-N 12. Disponible en: http://www.revista.unsj.edu.ar/revista12/sist_edu.htm
Ordenanza 013/18-cs del 2018 [Universidad Nacional de San Juan]. Por la cual se establecen modificaciones y se definen las becas CICITCA. 8 de Junio del 2018. Disponible en: https://dptocomunicacionunsj.files.wordpress.com/2018/06/ord-13-18-cs.pdf
Reglamento Convocatoria del CIN de 2022 [Consejo Interuniversitario Nacional]. Por la cual se establece gestión, características y condiciones de la Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas. 2022. Disponible en: https://evc.cin.edu.ar/files/REGLAMENTO_EVC_CIN_2022.pdf
Rodrigo L. M. y Sánchez A. (2015) Determinantes sociales de la trayectoria escolar de los universitarios chilenos. El caso de la Universidad Católica del Norte, Polis [Online], 42 | 2015, posto online no dia 04 marzo 2016, consultado o 02 febrero 2023. URL: http://journals.openedition.org/polis/11444
Gutiérrez A. (2005) Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Ferreyra editor 2005