Sobre tierras movedizas: una defensa de la objetividad situada del conocimiento histórico
Contenido principal del artículo
Resumen
Una crítica común a la aproximación narrativista del conocimiento histórico propuesta por Hayden White es que desafía las pretensiones epistémicas de la disciplina. En respuesta, algunxs autorxs han intentado distanciarse de ese supuesto matiz literario para proteger el conocimiento histórico de los “peligros” del relativismo o el escepticismo. Sin embargo, tomando en cuenta los aportes de Scott, que permiten concebir la experiencia en sus dimensiones lingüística, histó- rica y política; las contribuciones de Kellner al narrativismo, que permiten reflxionar sobre la dimensión retórica y el carácter productivo del lenguaje; y la noción de objetividad encarnada y situada propuesta por Haraway en oposición a formas de totalización o relativismo, podemos argumentar que tal “rescate epistemológico” no es necesario. Por tanto, el trabajo propone considerar el giro narrativista como una invitación a asumir la(s) historia(s) que contamos y a reconocer el carácter a la vez objetivo y disputable del conocimiento histórico.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Danto, Arthur Coleman. (2014). Capítulo VIII: Oraciones narrativas. En Narración y conocimiento(pp.199-245). Prometeo Libros.
Haraway, Donna Jeanne. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Cátedra.
LaCapra, Dominick. (2014). Writing History, Writing Trauma. John Hopkins University Press.
Lavagnino, Nicolás. (2019). Consecuencias del narrativismo: Alegoría, argumentación y retórica en la filosofía de la historia de Hans Kellner. Páginas de Filosofía, 20(23), 115-140. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/fiosofia/index
Mink, Louis. (2015). La comprensión histórica. Prometeo libros.
Scott, Joan Wallach. (1991). The Evidence of Experience. Critical Inquiry, 17(4), 773–797. https://doi.org/10.1086/448612
Vonnegut, Kurt. (1991) Matadero Cinco: La cruzada de los niños.Editorial Anagrama
White, H. (2003). La trama histórica y el problema de la verdad en la representación histórica. En H. White & V. Tozzi (Eds.), El texto histórico como artefacto literario (pp. 107-139). Paidós.
White, H. (1999). The fition of narrative: Essays on history, literature, and theory, 1957-2007.The Johns Hopkins University Press.
Zagorin, Pérez. (1999). History, the referent, and narrative: Reflctions on post-modernism now. History and theory, 38(1), 1-24. https://doi.org/10.1111/0018-2656.731999073