Políticas de evaluación
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
Los trabajos recibidos serán revisados, en primera instancia, por la Dirección y/o el Comité Editorial, quienes determinarán la originalidad y pertinencia de su publicación. Todos los escritos seleccionados que lo requieran, según la sección, serán enviados a evaluación externa donde calificarán de acuerdo con una de las siguientes categorías:
- Aceptación incondicional (publicar sin cambios).
- Aceptación con observaciones (publicar una vez que se hayan efectuado las modificaciones sugeridas).
- Rechazo (no se recomienda su publicación).
Los manuscritos que postulen en las secciones: Dossier, Artículos de Investigación y Ponencias serán sometidos a un proceso anónimo de evaluación externa bajo la modalidad doble ciego, es decir, lxs autorxs no conocen a sus evaluadorxs y los evaluadorxs tampoco conocen a lxs autorxs de los trabajos asignados. Se enviarán a lxs autorxs las devoluciones con sugerencias, comentarios y observaciones realizadas por lxs evaluadorxs. En caso de que las evaluaciones sean opuestas, se recurrirá a una tercera evaluación para desempatar. El dictamen final será inapelable.
Los trabajos publicados en las secciones: Reseñas bibliográficas y Ensayos filosóficos no serán sometidos a los rígidos estándares académicos de evaluación externa. Sin embargo, contarán con una evaluación por parte del Comité Editorial. Dicha flexibilidad no elimina el uso obligatorio de Normas APA ni criterios generales comunes a todas las secciones.
Finalmente, los trabajos seleccionados serán sometidos a corrección de estilo, para garantizar la calidad ortográfica y de redacción, como así también las políticas editoriales de la revista: no se admitirán trabajos en menoscabo de la honestidad intelectual (plagios, publicaciones dobles), así como contenidos que inciten o promuevan discursos de odio/violencia que atenten contra formas de vidas humanas y no-humanas.