El cuidado como articulador de creencias y los valores: aproximaciones a una responsabilidad intencional y situada
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se presenta el problema de la relación entre las creencias y los valores, así como la necesidad de una aproximación a las relaciones con los otros, desde una ética de la responsabilidad y del cuidado. El conocimiento es el afecto más potente, en el sentido de que es el que presenta mayor capacidad de afectar la vida del ser humano y, en general, la vida en nuestro mundo. El conocimiento es necesario para instituir las políticas de reconocimiento: el conocimiento de la alteridad posibilita el reconocimiento de sí mismo y del otro (Ricoeur, 2007, 2019). Adicionalmente, el conocimiento es necesario para valorar el trabajo de cuidado y establecer políticas de cuidado: es un tipo de bien que sigue la lógica de la cooperación, en lugar de la lógica de la escasez de los bienes materiales (Lazzarato, 2018). Y, por último, el conocimiento es necesario para evaluar las acciones éticas y dar cuenta de sí mismo: cuidar de sí mismo y del otro, y ser responsable.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Fuente, M. (2022). El cuidado como experiencia estética según John Dewey. Index Enferm, 30(2). https://goo.su/iPzxc5
Lazzarato, M. (2018). Teorías de las riquezas, teorías de los conocimientos, teorías de las artes. En A. Abril (Trad.), Potencias de la invención. La psicología económica de Gabriel Tarde contra la economía política (pp. 141-202). Cactus.
Ricoeur, P. (1996). El sí y la intencionalidad ética. En A. Neira (Trad.), Si mismo como otro (pp. 173-212). Siglo XXI.
Ricoeur, P. (1997). Poder, fragilidad y responsabilidad. En G. Aranzueque (Trad.), Monográfio: Horizontes del relato: lecturas y conversaciones con
Paul Ricoeur (pp. 75-77). Cuaderno Gris.
Ricoeur, P. (2007). La lucha por el reconocimiento y la economía del don. Nombres, (21), 13-24. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2382
Ricoeur, P. (2010). Ética y Cultura. Prometeo Libros.
Ricoeur, P. (2019). El sufrimiento no es el dolor. ISEGORÍA, (60), 93-102. https://doi.org/10.3989/isegoria.2019.060.06