Del zoroastrismo a la ciencia fición: del apocalipsis como respuesta a la pregunta por el sentido de la historia
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se analiza la fición apocalíptica en sus diversas formas a partir de tres momentos históricos: la concepción de Zaratustra, la herencia de esta perspectiva en el milenarismo cristiano y la ciencia fición en la actualidad. De esta manera, el apocalipsis se presenta como un mito flxible, tomando diferentes signifiados, pero manteniendo una base esencial en una estructura dual de destrucción y regeneración. Desde esta perspectiva, se abordan los aportes fiosófios de Frank Kermode, Krisham Kumar y Malcolm Bull, para sostener que el apocalipsis es una fición que brinda estructura y sentido a nuestra historia. En otras palabras, indica una fialidad al rumbo de la historia de la hu- manidad y al sentido de nuestra existencia, ya que en su estructura dual tradicional presenta un fi del mundo caótico, al que siempre le sigue una transformación hacia un estado perfecto, brindándonos un escape de nuestra compleja realidad.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Cohn, Norman. (1998). Cómo adquirió el tiempo una consumación. En Bull, Malcolm (Comp.), La teoría del apocalipsis y los fies del mundo (pp. 33-50). (María Antonia Neira Bigorra, Trad.). FCE. (Obra original publicada en 1995)
Krisham Kumar. (1998). El Apocalipsis, el Milenio y la Utopía en la actualidad. En Bull, Malcolm (Comp.), La teoría del apocalipsis y los fies del mundo (pp. 233-260). (María Antonia Neira Bigorra, Trad.). FCE. (Obra original publicada en 1995)
Kermode, Frank. (2000). El sentido de un fial. Estudios sobre la teoría de la fición.(Lucrecia Moreno de Sáenz, Trad.). Gedisa. (Obra original publicada en 1967)
Vita Fortunati. (1993). The Metamorphosis of the Apocalyptic Myth: From Utopía to Science Fiction[La metamorfosis del Mito Apocalíptico: De Utopía a la Ciencia Ficción]. En Krisham Kumar y Stephen Bann (Comp.), Utopías and the Millennium[Utopías y Milenio] (pp. 81-89). Reaktion Books.
Lyotard, Jean-François. (1991). La condición postmoderna. Informe sobre el saber(Mariano Antolín Rato, Trad.). Red Editorial Iberoamericana S.A. (R.E.I.). (Obra original publicada en 1987)