CONTROVERSIAL DIALECTICS IN PROTAGORAS. CRITIQUE OF THE PASSIVITY OF THE PLATONIC PROTAGORAS IN THE TEETETO
Main Article Content
Abstract
The purpose of this study is to reconstruct the theory of argumentation of Protagoras, together with epistemological and political conceptions. We will also review the validity of the man-measure and the justifiation of the profesional-sage.
Article Details
How to Cite
Allende, C. E. (2021). CONTROVERSIAL DIALECTICS IN PROTAGORAS. CRITIQUE OF THE PASSIVITY OF THE PLATONIC PROTAGORAS IN THE TEETETO. TRAZOS – Revista De Estudiantes De Filosofía, 2(5), 24-36. Retrieved from https://memoriaeuropae.unsj.edu.ar/index.php/trazos/article/view/724
Section
Artículos de investigación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
References
Bostock, D. (2009). La discusión con Protágoras en el Teeteto de Platón en Lecturas de Sofística. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
Eggers Lan, C. y Juliá, V. (1981). Los fiósofos presocráticos I. Gredos.
Grube, G. (1987). El pensamiento de Platón. Gredos.
Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Amorrortu.
Livov, G. y Spangenberg, P. (2012). La palabra y la ciudad: retórica y política en la Grecia antigua. La bestia equilátera.
Marcos de Pinotti, G. (1999). ¿Se auto-refuta el relativista Protágoras? Ensayo de reconstrucción de Teeteto 171a-c en Revista Latinoamericana de Filosofía.
Melero Bellido, A. (1996). Sofitas, testimonios y fragmentos. Gredos.
Perelman, C. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Norma.
Platón. (1983). Menón. Calonge, Acosta, Olivieri y Calvo (Ed.). Diálogos II. Gredos.
Platón. (1981). Protágoras. Calonge, Lledó y Gual (Ed.). Diálogos I. Gredos.
Platón. (1988). República. Eggers Lan (Ed.). Diálogos IV. Gredos.
Platón. (1988). Teeteto. Santa Cruz, Vallejo y Cordero (Ed.). Diálogos V. Gredos.
Platón. (2003). Teeteto. Vegas González, S. (Ed.). Biblioteca Nueva.
Solana Dueso, J. (1996). Protágoras de Abdera. Dissoi Logoi. Textos relativistas. Akal.
Vega Reñón, L. (2015). Introducción a la teoría de la argumentación. Problemas y perspectivas. Palestra.
Eggers Lan, C. y Juliá, V. (1981). Los fiósofos presocráticos I. Gredos.
Grube, G. (1987). El pensamiento de Platón. Gredos.
Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Amorrortu.
Livov, G. y Spangenberg, P. (2012). La palabra y la ciudad: retórica y política en la Grecia antigua. La bestia equilátera.
Marcos de Pinotti, G. (1999). ¿Se auto-refuta el relativista Protágoras? Ensayo de reconstrucción de Teeteto 171a-c en Revista Latinoamericana de Filosofía.
Melero Bellido, A. (1996). Sofitas, testimonios y fragmentos. Gredos.
Perelman, C. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Norma.
Platón. (1983). Menón. Calonge, Acosta, Olivieri y Calvo (Ed.). Diálogos II. Gredos.
Platón. (1981). Protágoras. Calonge, Lledó y Gual (Ed.). Diálogos I. Gredos.
Platón. (1988). República. Eggers Lan (Ed.). Diálogos IV. Gredos.
Platón. (1988). Teeteto. Santa Cruz, Vallejo y Cordero (Ed.). Diálogos V. Gredos.
Platón. (2003). Teeteto. Vegas González, S. (Ed.). Biblioteca Nueva.
Solana Dueso, J. (1996). Protágoras de Abdera. Dissoi Logoi. Textos relativistas. Akal.
Vega Reñón, L. (2015). Introducción a la teoría de la argumentación. Problemas y perspectivas. Palestra.