La palabra indígena Emiliano Ruiz Díaz; Diego Antico; Carina Carriqueo (Coordinadores). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional Mariano Moreno- 1ra. Edición. 2024, 94 Páginas.

Contenido principal del artículo

Claudio Marcelo Revuelta

Detalles del artículo

Cómo citar
Revuelta, C. M. (2025). La palabra indígena. Memorias Disidentes. Revista De Estudios críticos Del Patrimonio, Archivos Y Memorias, 2(4), 289-297. https://doi.org/10.64377/30087716.1387
Sección
Reseñas
Biografía del autor/a

Claudio Marcelo Revuelta, Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales / Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)- Instituto de Investigaciones en Sociedad, Conocimiento y Desarrollo / Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC)

Licenciado en Arqueología por la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) y doctorando en Ciencias Antropológicas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se desempeña como Profesor Titular del Dpto. de Ciencias Humanas y de la Educación e investigador del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja; y como Profesor Adjunto del Dpto. de Ciencias de la Salud y Educación e investigador del Instituto de Investigaciones en Sociedad, Conocimiento y Desarrollo (IISCD) de la Universidad Nacional de Chilecito. Como poeta ha publicado “Pasacanas en la siesta” (Plano Editorial, 2021) y “Saywas del arenal. Expoloración poética de la aridez” (Puerta Roja Ediciones, 2024). Ha obtenido becas de formación académica de postgrado (CONICET) y de creación literaria del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Es parte de la red de poetas “Norte Entero”; miembro de la Red de Información y Discusión sobre Arqueología y Patrimonio (RIDAP); y miembro fundador del Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología (CEIAA). En los últimos años dirige proyectos de investigación de etnografía arqueológica en la Sierra de Famatina y el norte de la provincia de La Rioja (Argentina), interesados en el abordaje de las ontologías políticas, las políticas patrimoniales, las ruinas y las comunidades de seres (humanos y no-humanos).

Citas

Argentina.gob.ar (10 de diciembre de 2024). Finaliza la emergencia en materia de tierras indígenas https://www.argentina.gob.ar/noticias/finaliza-la-emergencia-en-materia-de-tierras-indigenas

Ley Nacional 23.302 (1985). Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Indígenas. Declara de interés nacional la atención y apoyo a las comunidades indígenas de Argentina, define qué se entiende por comunidades, crea el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, además de abordar la adjudicación de tierras y planes de educación, salud y vivienda. Publicada en el Boletín Oficial el 12 de noviembre de 1985. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/23790/actualizacion

Ley Nacional 26.160 (2006). Comunidades Indígenas. Emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras. Declara la emergencia territorial indígena y suspende desalojos por cuatro años. Ordenó un relevamiento técnico-jurídico-catastral de las tierras ocupadas por comunidades indígenas. Publicada en el Boletín Oficial del 29 de noviembre de 2006. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26160-122499/texto