El regreso de los ancestros rankülches
Contenido principal del artículo
Resumen
En este video María Inés Canuhé, lonko de la comunidad Willi Antü del Pueblo Ranquel, relata la historia de su pueblo. Luego del genocidio que significó la militarización de la Pampa y Patagonia a finales del siglo XIX el Pueblo Ranquel comenzó un largo proceso de recuperación de su cultura e identidad, principalmente la recuperación de los cuerpos de lxs ancestrxs sacados de sus lugares de descanso, en algunos casos de forma fortuita y en otros tomados como trofeos para ser exhibidos en vitrinas de museos. La tarea de recuperación de un pueblo requirió de la resignificación de los rituales basados en antiguas cosmovisiones; para lxs rankülche adquirió el valor único de sentir cumplida una deuda con los ancestrxs al lograr retornarlos al ciclo natural que nunca debió ser interrumpido. Finalmente, se remarca la importancia de que las políticas de restitución respeten el origen de los cuerpos y sean devueltos en su propia cosmovisión.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Lxs autorxs conservan los derechos de autxr y ceden a la revista el derecho a la primera publicación del trabajo, registrada con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
-
Lxs autorxs pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Lxs autorxs otorgan a cualquier tercero el derecho a compartir y utilizar el artículo (sin fines comerciales), siempre que se identifiquen lxs autorxs originalxs y la cita de la versión publicada en esta revista.