Repatriación de los abuelos desde el Museo del Indígena Americano a la Comunidad Atacameña de Chiu Chiu

Contenido principal del artículo

Wilson Galeguillos

Resumen

En este video Wilson Galleguillos, autoridad indígena de la Comunidad Atacameña de Chiu Chiu, reflexiona sobre el proceso de repatriación llevado a cabo desde el Museo Nacional del Indígena Americano en Estados Unidos y que culminó con el reentierro de un “abuelo” o ancestro en los territorios de la Comunidad Atacameña de Chiu Chiu. También comparte algunas visiones críticas del rol de la arqueología en sus territorios y sobre las creencias locales sobre el respecto a “los abuelos”. El material fue realizado de forma casera durante la pandemia por COVID 19 en 2020 y compartido con participantes del seminario anual sobre repatriación dictado por Cressida Fforde desde la Universidad Nacional de Australia.

Detalles del artículo

Cómo citar
Galeguillos, W. (2025). Repatriación de los abuelos desde el Museo del Indígena Americano a la Comunidad Atacameña de Chiu Chiu. Memorias Disidentes. Revista De Estudios críticos Del Patrimonio, Archivos Y Memorias, 2(4), 240-241. https://doi.org/10.64377/30087716.1389
Sección
Lenguajes Instituyentes
Biografía del autor/a

Wilson Galeguillos, Comunidad Atacameña de Chiu Chiu

Es un reconocido y respetado líder atacameño. A lo largo de su vida ha ocupado diferentes cargos de liderazgo, destacando su rol como Presidente de la Comunidad Atacameña de Chiu Chiu, Presidente de la Comisión de Medioambiente de su comunidad y Presidente del Consejo de Pueblos Atacameños. Participó activamente en la primera etapa de la repatriación desde el Museo Nacional del Indígena Americano en Estados Unidos, gestión de trámites y reconocimiento del abuelo en este museo. La repatriación culminó durante una segunda etapa, con la llegada del abuelo a la comunidad el año 2007, bajo la presidencia comunitaria de Edwuar Araya Pérez. Además, Wilson es considerado como un cultor local, conocedor de plantas y hierbas medicinales, así como defensor de los derechos culturales y naturales del Pueblo Atacameño. En reiteradas ocasiones ha confrontado y cuestionado los efectos de la minería, del coleccionismo y la arqueología en el territorio actual del norte de Chile.