Haciendo camino a la memoria El regreso de los ancestros y ancestras warpes a su territorio ancestral en Uyata (Rivadavia, Mendoza)
Contenido principal del artículo
Resumen
Haciendo camino a la memoria relata el proceso de devolución de cuerpos ancestrales del Pueblo Warpe en Mendoza. En el Departamento de Rivadavia fueron encontrados, en el patio trasero de una vivienda en construcción, 30 cuerpos de distintas edades, sobre todo niños y mujeres en una fosa común. Estos ancestros y ancestras fueron masacrados y tirados allí, posiblemente en la época colonial. La noticia de este hallazgo conmovió a los vecinos y vecinas del lugar, quienes se pusieron en contacto con referentes y autoridades de la Comunidad Warpe Pelectay. Así, en el marco de la Ley Nacional de Restitución 25.517, se puso en marcha un proceso de demanda por la devolución de estos cuerpos en poder de la Dirección de Patrimonio provincial y arqueólogos. El camino por lograr el regreso de las y los ancestros/as al territorio en Uyata (Rivadavia) es la construcción de la memoria warpe y el dolor se transforma en una experiencia de amor, respeto y diálogo ancestral que deja en claro cómo los abuelos y abuelas están presenten y accionan a través de las personas, transmitiendo un mensaje de verdad y justicia. Esa memoria que se construye como parte de las injusticias vividas actúa como reconfiguración de la lucha presente. A pesar de la negación y violencia de las instituciones la reivindicación identitaria y territorial triunfan en la espera de un reencuentro ancestral pronto a concretarse.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Lxs autorxs conservan los derechos de autxr y ceden a la revista el derecho a la primera publicación del trabajo, registrada con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
-
Lxs autorxs pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Lxs autorxs otorgan a cualquier tercero el derecho a compartir y utilizar el artículo (sin fines comerciales), siempre que se identifiquen lxs autorxs originalxs y la cita de la versión publicada en esta revista.
Citas
Jofré, Ivana Carina (Coord.) (2014). Memorias del útero. Conversaciones con el Amta Warpe Paz Argentina Quiroga. Ediciones de autor.
Jofré, Ivana Carina, and Nadia Gómez (2022). El regreso de nuestros ancestros a su morada: reflexiones sobre los archivos de la demanda warpe desde la mirada de sus protagonistas. En Ivana Carina Jofré (Ed.), Cartografía de conflictos en territorios indígenas del Cuyum (Región de Cuyo, Rep. Argentina) (pp. 451–506). Editorial de la Universidad Nacional de San Juan.
Jofré, Ivana Carina; Gómez, Nadia; Peletay, Carina y Luna, Pedro (2022). Políticas interculturales en la UNSJ: La creación del Consejo Asesor Indigena de la UNSJ. En Ivana Carina Jofré (Ed.), Cartografía de conflictos en territorios indígenas del Cuyum (Región de Cuyo, Rep. Argentina) (pp. 621 - 637). Editorial de la Universidad Nacional de San Juan.