Wiñoy rimu “El rimu, es el descanso para leer las kuymi del wiñoy tripantu, aquí hacemos traful”
Contenido principal del artículo
Resumen
En este texto se comparten algunas reflexiones mapuche sobre la rogativa que se realiza en el mes de marzo en la Comunidad Mapuche “Monguel Mamuell”, ubicada en la Provincia de Río Negro, Argentina. Este Nguillatun (rogativa) que lleva el nombre en lengua mapuche Wiñoy Rimu se traduce como “ciclo de otoño” e invita a realizar un “descanso” en la lectura e interpretaciones de las señales que se generan en lo que conocemos como clima en esta estación del año. En el hacer del trabajo de campo antropológico esta rogativa nos invita a desentrañar los sentidos y conceptos que van adquiriendo diferentes connotaciones a partir de otros diálogos, “sin apuros”, entre los mundos de arriba y el que pisamos, el de abajo, señales de los ancestros, augurios, dioses, ngen y naturalezas. “Aquí hacemos traful” quiere decir “el uno al otro”, “al lado de”. Durante la lectura podemos visualizar como este concepto nos atrapa con sus enseñanzas acerca de re-conectar vínculos de complementariedad entre los humanos personas, humanos ancestros y no humanos, vinculándolos a partir, por ejemplo, del cambio de color del día en relación a significados aún más profundos de lof, lofche, tuwun, pewutuwun, rehue, kuymi, trafquintun.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Lxs autorxs conservan los derechos de autxr y ceden a la revista el derecho a la primera publicación del trabajo, registrada con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
-
Lxs autorxs pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Lxs autorxs otorgan a cualquier tercero el derecho a compartir y utilizar el artículo (sin fines comerciales), siempre que se identifiquen lxs autorxs originalxs y la cita de la versión publicada en esta revista.
Citas
Svampa, Maristella y Viale, Enrique (2020). El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo. Siglo XXI Editores.