“Señales de la nevada”. Procesos de (re) comunalización mapuche en Río Negro, Argentina Víctor Vargas Inostroza. Córdoba: Hen Editorial Indígena 2023, 191 Páginas.
Contenido principal del artículo
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Lxs autorxs conservan los derechos de autxr y ceden a la revista el derecho a la primera publicación del trabajo, registrada con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
-
Lxs autorxs pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Lxs autorxs otorgan a cualquier tercero el derecho a compartir y utilizar el artículo (sin fines comerciales), siempre que se identifiquen lxs autorxs originalxs y la cita de la versión publicada en esta revista.
Citas
Briones, Claudia (2005). Formaciones de alteridad: Contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En Claudia Briones (Comp.), Cartografías argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad, (pp. 9-36). Antropofagia.
Brow, James (2009). Notes on Community, Hegemony, and the Uses of the Past. Anthropological Quarterly Vol. 63(1), 1-6.
Carsten, Janet (2007). Introduction: Ghosts of Memory. En Janet Carsten (ed.) Ghosts of Memory. Essays on Remembrance and Relatedness (pp.1-35). Blackwell.
Das, Veena (1995). Critical events: An anthropological perspective on contemporary India. Oxford University Press.
Escolar, Diego (2007). Los dones étnicos de la Nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Prometeo.
Lenton, Diana; Delrio, Walter; Pérez, Pilar; Papazian, Alexis; Nagy, Mariano y Musante, Mariano (2015). Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina. Conceptos, 90 (493), 119-142. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/52773
Ramos, Ana (2016). Un mundo en restauración: relaciones entre ontología y política entre los mapuche. Avá, n. 29, p. 131-154. https://www.ava.unam.edu.ar/images/29/n29a05.pdf
Ramos, Ana (2010). Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento. Eudeba.
Rodríguez, María Eva (2011). “Casualidades” y “causalidades” de los procesos de patrimonialización en la provincia de Santa Cruz, Corpus, Vol 1, (1), 1-12. https://journals.openedition.org/corpusarchivos/886
Vargas Inostroza, Víctor (2023). “Señales de la Nevada”. Procesos de (re)comunalización mapuche en Río Negro, Argentina. HEN Editorial Indígena.
Wolin, Richard (1994). Walter Benjamin: an aesthetic of redemption. University of California Press.
Leyes
Ley Provincial 2287/88 (1988). Ley integral del Indígena. Regula el tratamiento integral de la situación jurídica, económica, social, individual y colectiva de la Población Indígena. Publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Río Negro del 2 de enero de 1989.