Democracy for whom? Transgender people voices and experiences that dispute the sociopolitical plot of official history
Main Article Content
Abstract
This paper analyzes the emergence of narratives constructed by transvestites and trans people regarding the resumption of democracy in Argentina. The official narrative tells us that this happened in 1983 and that the government promised to settle historical debts regarding social, economic, and political rights systematically violated during the last civil-military dictatorship (1976-1983). The voices and experiences of transvestites and trans people recovered in this paper show that the democratic reopening did not represent a significant change in the daily lives of this community, as their relationship with the State continued to be marked by police persecution, raids, arrests, institutional violence, and all kinds of harassment. Their testimonies reveal that other sociohistorical milestones allowed them to circulate in public spaces without restrictions and to access certain basic rights. The progressive repeal of provincial police edicts from 1996 to 2012 and the approval of Law No. 26,743 on gender identity in 2012 inaugurated the sexual citizenship of this community. This paper shows the gaps in the official narrative and attempts to account for the untold stories that are not yet part of the Argentine social imaginary. These new narratives were systematized based on the public discourses wielded by the transvestite and trans community in Argentina.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
-
The authors retain the rights of autxr and assign to the journal the right to first publication of the work, registered under the Creative Commons attribution license, which allows third parties to use what is published as long as they mention the authorship of the work and the first publication in this journal.
-
Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (for example, including it in an institutional repository) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.
-
The authors grant any third party the right to share and use the article (for non-commercial purposes), provided that the original authors and the citation of the version published in this journal are identified.
References
Álvarez Broz, Mariana (2017). ¿Cuánta (des)igualdad somos capaces de aceptar? Formas, mecanismos y relaciones de (des)igualdad en las personas trans de la Argentina contemporánea (1990-2015). [Tesis de Doctorado inédita]. IDAES-UNSAM.
Bellucci, Mabel (2010). Orgullo Carlos Jáuregui. Una biografía política. Editorial Final Abierto.
Berkins, Lohana (2003). Un itinerario político del travestismo. En Diana Mafía (Comp.). Sexualidades migrantes. Género y transgénero (pp. 127-137). Scarlett Press.
Berkins, Lohana (2007). Cumbia, copeteo y lágrimas. Informe nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros. Asociación de Lucha por la Identidad Travesti-Transexual.
Berkins, Lohana y Fernández, Josefina (2005). La gesta del nombre propio. Informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina. Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
Boy, Martín (2017). Espacios en disputa: tensiones en torno a la reforma del Código de Convivencia: Ciudad de Buenos Aires, 2004. Revista Espacialidades, vol. 7 (1), 99-125. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/82383
Cutuli, María Soledad e Insausti, Santiago Joaquin (2014). Cabarets, corsos y teatros de revista: espacios de transgresión y celebración en la memoria marica. En Jorge Luis Peralta y Rafael Mérida (Eds.), Memorias, identidades y experiencias trans: (in)visibilidades entre Argentina y España, (pp. 12-31). Biblios.
Farji, Anahí (2020). Sentidos en disputa sobre los cuerpos trans. Los discursos médicos, judiciales, activistas y parlamentarios en Argentina (1966-2015). Teseo Press.
Feld, Claudia y Franco, Marina (2015). La prensa de la transición ante el problema de los desaparecidos: el ‘show del horror’. En Claudia Feld y Franco, Marina (Ed.), Democracia, hora cero: actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 269-316). Fondo de Cultura Económica.
Insausti, Santiago Joaquín (2023). La emergencia de las identidades travestis en Argentina. Kamchatka. Revista de análisis cultural, nro. 22, 423-452. https://doi.org/10.7203/KAM.22.26086
Meccia, Ernesto (2006). La cuestión gay. Un enfoque sociológico. Gran Aldea.
Merklen, Denis (1991). Asentamientos en La Matanza: La terquedad de lo nuestro. Editorial Catálogos.
Newton, Camila (2024). Sobrevivir la noche, heredar el día: Feminidades travestis y trans en el noroeste del Conurbano Bonaerense antes y después de la Ley de Identidad de Género. EDUNPAZ, Editorial Universitaria.
Nuñez Lodwick, Lucía (2025). La Panamericana. Narraciones de la violencia contra la población travesti en la transición democrática argentina. Memorias Disidentes. Revista de Estudios Críticos del Patrimonio, Archivos y Memorias, 2 (3), 100-119. https://doi.org/10.64377/30087716.1180
Pecheny, Mario y Petracci, Mónica (2006). Derechos humanos y sexualidad en la Argentina. Horizontes Antropológicos, año 12, n. 26, 43-69. https://www.scielo.br/j/ha/a/8hJP9Fy7RpvmVP4zHTp8jnL/?format=pdf&lang=es
Pecheny, Mario (2014). Derechos humanos y sexualidad: hacia la democratización de los vínculos afectivos en la Argentina. Revista Sudamérica, Nro. 3, 119-136. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/1054
Sabsay, Leticia (2018). Imaginarios sexuales de la libertad: performatividad, cuerpos y fronteras. Revista Debate Feminista, año 28, vol. 55, 1-26. http://dx.doi.org/10.22201/cieg.01889478p.2018.55.0
Simonetto, Patricio y Butierrez, Marce (2023). The archival riot: Travesti/Trans audiovisual memory politics in twenty-first-century Argentina. Memory Studies, vol. 16 (2), 280-295. https://doi.org/10.1177/17506980211073099
Vázquez, Diego Ezequiel y Berardo, Martina. (2023) ¿Hay un modelo urbanístico poscovid? La pandemia como catalizadora de transformaciones urbanas en Buenos Aires. Íconos. Revista en Ciencias Sociales, v. 75, n. XXVII, 58-80. https://doi.org/10.17141/iconos.75.2023.5498
Villalba, María Emilia, Boy, Martín, Maltz, Tatiana. (2018) Militancias LGBT y políticas de Estado: de la represión a la ciudadanía sexual. Argentina, 1969-2015. Ts. Territorios. Revista de Trabajo Social, No. 2, 47-64. https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/ts/article/view/41
Weston, Kath (2003). Las familias que elegimos. Lesbianas, gays y parentesco. Bellaterra.
Sitios web, leyes y archivos consultados
Archivo de la Memoria Trans Argentina (2020). Archivo de la Memoria Trans Argentina. Editorial Chaco.
Belatti, Gustavo y Segade, Mario (Guionistas) (1996-1998). Verdad consecuencia [Serie de Televisión]. Polka productora; Canal 13.
Bemberg, María Luisa (Directora y Guionista) (1993). De eso no se habla [Película]. Aura Film; Mojame S.A. y Oscar Kramer S.A.
Butierrez, Marce y Simonetto, Patricio (28 de octubre de 2020). Las embajadoras de Travestilandia. Revista Moléculas Malucas. https://www.moleculasmalucas.com/post/las-embajadoras-de-travestilandia
Carrete, Miranda (8 de diciembre de 2023). Marlene Wayar: “Nos descriminalizó, despatologizó, fue un impacto global”. Página/12. https://www.pagina12.com.ar/692509-marlene-wayar-nos-descriminalizo-despatologizo-fue-un-impact
Cahen Salaberry, Enrique (Director) (1975). Mi novia él… [Película]. Aries Cinematográfica Argentina.
Dawi, Enrique (Director y Productor) (1985). Adiós Roberto. [Película]. Dawi Producciones.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (1999). Informe preliminar sobre la situación de las travestis en la Ciudad de Buenos Aires. Año 1999. Ed. Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Adjuntía en Derechos Humanos.
González, Gustavo. [@ProfeGustavoDamianGonzalez]. (s/f). Con la Democracia se come, se educa y se cura [Video], Youtube. http://youtube.com/url-del-video.
INDEC e INADI (2012). Primera Encuesta sobre Población Trans 2012: Travestis, Transexuales, Transgéneros y Hombres Trans. Informe técnico de la Prueba Piloto Municipio de La Matanza 18 al 29 de junio 2012. Ed. Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Lag, Nahuel (25 de agosto de 2009). Una identidad con documentos, Página/12. https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-130564-2009-08-25.html
Ley N° 26743 (2012). Identidad de género. Derechos de las personas. Publicada en el Boletín Nacional el 24 de mayo de 2012. Nº 26.743 https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26743-197860/texto
Maestro, Jorge y Vainman, Sergio (Creadores y Guionistas). (1992-1993). Zona de riesgo [Serie de Televisión]. Canal 13.
Sosa Alfonzo, Andrea y Chauvin, Claudia (16 de noviembre de 2023). La ley de identidad de género es el comienzo de la democracia para las personas trans travestis. Revista Riberas. https://riberas.uner.edu.ar/la-ley-de-identidad-de-genero-es-el-comienzo-de-la-democracia-para-las-personas-trans-travestis/
Ministerio de Salud de la Nación (2008). Salud, VIH/sida y sexualidad trans: Atención de la salud de personas travestis y transexuales: Estudio de seroprevalencia de VIH en personas trans. Ed. ONUSIDA, Organización Panamericana de la Salud y Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.binasss.sa.cr/opac-ms/media/digitales/Salud,%20VIH-sida%20y%20sexualidad%20trans.pdf
Ministerio Público de la Defensa (2017). La revolución de las mariposas. A diez años de La Gesta del Nombre Propio. Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Santoro, Estefanía (15 de octubre de 2022). Lara Bertolini, soberanía travesti. Revista Citrica https://revistacitrica.com/cupo-laboral-travesti-trans-identidad-genero-lara-bertolini.html
Gómez Diez, Candela (23 de mayo de 2020). Un libro recorre la vida y la lucha de Lohana Berkins. Página/12 https://www.pagina12.com.ar/267578-un-libro-recorre-la-vida-y-la-lucha-de-lohana-berkins
Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires (2019). Primer relevamiento sobre condiciones de vida de la población trans/travesti de la provincia de Buenos Aires. Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Solomonoff, Julia (Directora y Guionista). (2009). El último verano de la boyita. [Película]. Travesía Productions; Domenica Films; El deseo y Epicentre Films.
Van de Couter, Javier (Director y Guionista). (2011). Mía. [Película]. Maiz Producciones e INCA.
Viale, Mauro (Conductor). (1996-2003). Mediodía con Mauro [Programa de Televisión]. ATC; América TV; Canal 26 y Canal 9.