En América Latina numerosas artesanas y artesanos, miembros de comunidades que resisten, custodian saberes ambientales y simbólicos. Ellxs reproducen prácticas de cuidado y uso de fibras vegetales o animales, tintes, barro, metales, piedras, diseños, paletas de colores, se vinculan con los ancestros, piden permiso a los dueños espirituales, y recrean técnicas delicadas y significaciones que sorprenden y cuestionan los cánones instituyentes del mundo del Arte. Para ello, confrontan no sólo todo tipo de dificultades, discriminaciones y limitaciones de acceso en el territorio en el que producen y al que representan, sino que muchas veces se enfrentan al anonimato y la invisibilización naturalizada, incluso una vez que la obra ha ganado las miradas y el aplauso del gran público en museos o en la moda. Ninguna de las grillas categoriales coloniales ha logrado aprehender su complejidad: su tiempo lento y transgeneracional; su naturaleza humana, no humana y más que humana; su simultánea locación específica e impacto general; sus complejas técnicas y morfologías; su resiliencia; su trascendencia política.

En el prestigioso (y mercantilizado) campo del Arte, las artesanías siempre ocuparon un lugar subalterno. Han sido históricamente subvaloradas: por ser el arte del campesinado, por la primacía de su aspecto material, por conformar bienes de uso, por no priorizar autorías excepcionales, por estar ligadas a modos de vida tradicionales que se encuentran en delicados procesos de retracción o vulnerabilidad frente a lo (post)moderno, por la relevancia de las comunidades indígenas entre sus hacedores. Si bien proviene de los márgenes (alejada de los epicentros del canon), con sus diferentes nombres: artesanía tradicional folklórica o de proyección, artes populares, arte étnico, arte indígena, la artesanía resiste en todos los territorios, enlazando particulares modos de habitar, festejar, conmemorar y hacer presente frágiles líneas de vida que involucran multiplicidad de seres compañerxs y agencias.


Un punto de inflexión en la comprensión del arte popular lo conforma la obra de Ticio Escobar en los ‘80, quien incluso previamente al auge de los estudios decoloniales, revisó las categorías de la modernidad eurocéntricas para correr los límites de lo que consideramos arte o cultura, desde perspectivas propias. Esta propuesta no sólo configura una agenda política de revalorización de las poblaciones históricamente minorizadas, sino que abre la discusión sobre las herramientas simbólicas de representación cotidiana de mundos hasta ahora desconocidos.

Propuesta
Orientados por la hipótesis de que las artesanías operan y disputan sus sentidos en varios regímenes ontológicos simultáneos, y tomando en cuenta los debates en torno al lugar de las artesanías en el mundo del arte y el diseño, este dossier se propone como un espacio de reflexión sobre las artesanías, lxs artesanxs, y los oficios artesanales. En este número de la Revista Memorias Disidentes convocamos trabajos (artículos, poéticas, ensayos o producciones del campo del arte o el diseño) que movilicen desde diversas perspectivas e interpelen alguna de las múltiples dimensiones del hacer artesanal. Reflexionar sobre el hacer artesanal también implica una movilización política que busca contribuir a la recomposición del orden dominante, decididamente violento, desigual y jerárquico. Nos interesa pensar cómo el hacer artesanal, desde un posicionamiento ‘otro’, tensiona los extractivismos, la patrimonializacíon, el mercadeo, y desafía los cánones del poder desde la silenciosa y cotidiana labor manual.

Algunas de las líneas propuestas son:

    • Las artesanías en el mundo, en América Latina, en Argentina. Cánones y dispositivos de valoración (registros, certificaciones, concursos, ferias)
    • El hacer artesanal de comunidades
    • Artesanías y medioambiente
    • (Disputas en torno a) legislaciones y normativas en torno a las artesanías
    • La definición de lo artesanal como campo. Artesanías indígenas, artes populares, artes folklóricas
    • Lo que perdura y lo que se pierde. Transmisión intergeneracional. Dinámicas, intercambios, migraciones, desplazamientos
    • Grillas coloniales (conquista ontológica y epistémica) en torno a las artesanías tradicionales. Lo que se nos escapa o no puede encasillarse
    • El acceso a las materias primas. Mediación, hilos de vida, precariedad / abundancia
    • Llegar al museo. Los ajuares. La apropiación/restitución arqueológica
    • El mercadeo en sus diferentes escalas. La cultura como recurso
    • Las artesanías, la innovación y el diseño
    • Iconografía, simbología. Prácticas de secrecía (los secretos)
    • Procesos de patrimonialización de la cultura (in)material
    • La autoría, lo individual / lo comunitario, la colaboración, la invisibilización de el/los hacedor/es, la apropiación, la propiedad comunitaria
    • Los vínculos, el entramado social más allá de las personas, los ancestros, entorno
    • La otredad extrema (grillas categoriales, ausencias, invisibilizaciones). Lo que no tiene lugar
    • La dimensión imaginaria. Lo que no se espera
    • “Nunca fuimos modernos”. Técnicas y tecnologías
    • El arte de mujeres. Artesanías y feminismos